Ariona Pools, de la extinción a liderar el mercado de filtros para piscinas
Era 2018 cuando tres trabajadores de una compañía guipuzcoana histórica deslocalizada en 2016 por una multinacional se comprometieron a revivir la fábrica y crear lo que hoy conocemos como Ariona Pools. Tras pasar por una pandemia mundial, los problemas posteriores de contenedores, materias primas, etc. actualmente diseñan, fabrican y comercializan una amplia gama de filtros domésticos e industriales para piscinas en 40 países. “Nada hubiese sido posible sin la plantilla que se unió al proyecto, a los programas de ayudas del Grupo Spri, y al apoyo de muchos clientes internacionales, que conocían la antigua fábrica”, recuerda José Ramón Vázquez, director general de la compañía.
Con un producto que precisa de altas capacidades técnicas para su producción, Ariona Pools es uno de los referentes en el sector a nivel europeo. “Hoy en día somos muy pocas empresas las que podemos desarrollar filtros para piscinas a nivel industrial. Realmente, en mercados sofisticados, es decir, aquellos en los que prefieren calidad europea versus productos chinos o turcos, solo existe un competidor relevante en Europa. Es una compañía que en muchos países vende directamente al instalador, por lo que somos la mejor opción para muchos distribuidores”, subraya Vázquez.
Así, exporta entre el 85% y el 90% de su producción a toda la Unión Europea, Europa del Este, Oriente Medio y norte de África. “Para comercializar filtros la fiabilidad es clave”, asegura el director general. “Un filtro para piscinas es un tanque lleno de agua que ha de trabajar bajo presión y, salvo que tengas mucha experiencia, es muy fácil cometer errores, que cuestan muchísimo dinero a los clientes. Imagina que has vendido un par de filtros industriales para un hotel en un país lejano y, una vez instalados, los filtros fugan. Hablamos de filtros de dos metros de diámetro, cuatro toneladas de medio filtrante en su interior, salas de máquinas con puertas de un metro de ancho que impiden sacar los filtros… Sería una pesadilla solucionar el problema. Por eso somos muy pocos los que hacemos esto y los clientes quieren poco riesgo, por lo que la precisión, la calidad y la experiencia son cruciales”, añade.
Ariona Pools cuenta con un equipo con más de 30 años de experiencia en el sector. “Es lo que nos ha permitido ser una empresa internacional y tener la capacidad de adaptar nuestros productos a las diferentes normativas de cada país”, destaca Vázquez. Asimismo, uno de sus grandes valores, según el director general, es que cuenta con un “equipo de diseño propio de moldes y filtros. Actualmente nuestros filtros están diseñados en 3D por ordenador en 2018, y son mucho más eficientes y resistentes que los moldes diseñados hace 40 años en un papel”.
En este sentido, la aceleración del I+D+i y la tecnología son aspectos en los que trabaja la empresa guipuzcoana. En este momento se encuentra en fase de prueba de una nueva generación de filtros, donde el ahorro de agua es el eje central. “Esperamos poder presentarlos en la feria Piscine Global 2024 de Lyon en noviembre de este año”. Además, ha apostado por incrementar de forma relevante la inversión en tecnología, “lo que nos permitiría aumentar la productividad y reducir nuestros costes. Nuestro mayor activo es nuestro equipo y lo debemos apoyar con maquinaria y tecnología para poder ser más productivos y competitivos”, concluye Vázquez.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.