El Grupo Gámiz y Egoin participan en el último proyecto en París del aqrquitecto Renzo Piano
Maison des Avocats. Sogelym-Dixence. Paris 75019. 9 janvier 2020
Internacionalización
Noticias 4 junio, 2020

El arquitecto Renzo Piano confía en dos empresas vascas para su último proyecto en París

Dos empresas vascas han desempeñado un papel relevante en la construcción de la nueva sede del Colegio de Abogados de París (la Maison de l’Ordre des Avocats, MOdA), la última obra de Renzo Piano, autor del Centro Pompidou y ganador del Premio Pritzker en 1998. El equipo del arquitecto italiano ha confiado en el Grupo Gámiz y en Egoin para dotar al edificio de unos elementos de madera particulares y un sello sostenible que se hará visible dentro de la nueva Ciudad Judicial de la capital francesa. 

Dos empresas vascas han desempeñado un papel relevante en la construcción de la nueva sede del Colegio de Abogados de París (la Maison de l’Ordre des Avocats, MOdA), la última obra de Renzo Piano, autor del Centro Pompidou y ganador del Premio Pritzker en 1998. El equipo del arquitecto italiano ha confiado en el Grupo Gámiz y en Egoin para dotar al edificio de unos elementos de madera particulares y un sello sostenible que se hará visible dentro de lnueva Ciudad Judicial de la capital francesa. 

El edificio es transparente y muestra al exterior toda la vida que se mueve por dentro. Esto es posible gracias a su fachada basada en un muro cortina, un elemento que aporta una apariencia ligera y acristalada y en la que Gámiz ha proporcionado las vigas laminadas en madera de roble, en lo que es especialista. Egoin, por su parte, se ha encargado del mecanizado y acabado de las piezas. Ambas han colaborado con la firma francesa Coveris, especialista en fachadas. 

Un ejemplo de internacionalización 

A pesar de la pandemia, el Grupo Gámiz ha mantenido su velocidad de crucero. Esta empresa del sector de la madera, que comenzó en 1942 como un aserradero, ha evolucionado hasta convertirse en un ‘campeón de nicho’, el primer fabricante mundial de vigas laminadas de maderas frondosas. 

Con 57 personas empleadas, el grupo asentado en la localidad alavesa de Campezo hace tiempo decidió que, para asegurarse su futuro, debía apostar por el producto con valor añadido y la calidad. Eso significaba un esfuerzo extra por conseguir las certificaciones más exigentes. Cuenta con el sello CE (fue la primera empresa del mundo que la logró para el uso estructural de vigas laminadas en roble), además de otros como el CTB de Francia, la declaración ambiental de producto (EPD), así como FSC o PEFCbasados en sistemas de trazabilidad o de cadena de custodia. 

Ese esfuerzo ha tenido una traducción en el mercado: el Grupo Gámiz ya exporta el 90% de su producción. “Parece que va dando sus frutos”, explica su gerente, Jesús Gámiz. “Con humildad y mucho trabajo, la evolución ha sido tremenda: primero éramos un aserradero, luego fabricantes de parqué… hasta convertirnos en lo que somos. La certificación implica auditorías y sobre todo un cambio brutal de mentalidad”.   

Esta última experiencia con Renzo Piano en París se añade a otras anteriores de Gámiz con grandes arquitectos internacionales. También está trabajando con los suizos Herzog & De Meuron, ganadores del Pritzker en 2001, en un edificio para la farmacéutica AstraZeneca en CambridgeSe trata del CBC, la nueva sede en el Reino Unido para la investigación biológica y la ingeniería de proteínas llevado a cabo por MedImmune, el brazo biológico de la multinacional británica, la quinta mayor del mundo. Además, la empresa alavesa está colaborando con Norman Foster en Le Dôme, una nueva bodega en Saint Emilion, cerca de Burdeos. 

En alguno de estos proyectos Gámiz ha trabajado junto con Egoin, la empresa líder en la construcción con madera en la Península Ibérica. Entre sus últimos trabajos destaca la construcción de un edificio de viviendas de seis alturas en Girona, con la estructura de madera resistente a seísmos 

Ambas empresas familiares han demostrado una capacidad de adaptación e innovación que las ha llevado a internacionalizarse y lograr posiciones de liderazgo.

 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.