Ayudas para pymes vascas que participen en proyectos piloto de inversión pública internacional
Los resultados a pequeña escala de estos “pilotos” permitirá el lanzamiento del proyecto a gran dimensión, con financiación multilateral y un buen posicionamiento de pymes vascas.
El programa Pilotu de la Agencia Vasca de Internacionalización , integrada en el Grupo SPR I, ha abierto la convocatoria de ayudas dirigidas a apoyar la participación de pymes vascas en proyectos piloto de inversión pública internacional y lo hará a través de una subvención a fondo perdido. Las solicitudes del programa están abiertas hasta el 31 de octubre.
Con una dotación de 200.000 euros, el programa Pilotu ha sido diseñado y puesto en marcha por la Agencia Vasca de Internacionalización para dar respuesta a nuevos requerimientos por parte de las pymes vascas en sus procesos de internacionalización. En este caso, la ayuda está dirigida a apoyar el diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional con la condición de que sean socialmente rentables y sostenibles. El contexto donde ha surgido esta necesidad de apoyo a las empresas vascas es el de aquellas municipalidades, agencias de desarrollo y otras figuras de carácter institucional que desean testar un proyecto innovador que garantice su funcionamiento antes de elevarlo a licitación internacional, procesos en los que las pymes vascas podrán acceder con mejores expectativas y con una experiencia que minimice riesgos.
Los grandes proyectos de infraestructuras que los fondos multilaterales financian en todo el mundo abren numerosas oportunidades para proyectos innovadores en los se requiere de un prototipo previo antes de grandes inversiones que vean garantizada su viabilidad y sostenibilidad. La decisión de la Agencia para acompañar a las compañías vascas en la puesta en marcha de estos testeos es otra forma de impulsar su competitividad a través de la internacionalización.
De esta forma, en el Programa Pilotu los gastos del proyecto serán compartidos por la institución internacional (49%) que implanta el piloto y por la empresa vasca que lo desarrolla. La pyme podrá contar para su participación en el proyecto con la subvención de la Agencia Vasca de Internacionalización que alcanza hasta un máximo del 51% del coste, con un límite de 50.000 euros. El importe total del proyecto no podrá superar los 150.000 euros.
Los conceptos que se consideran objeto de la subvención son aquellos relacionados con el diseño del proyecto, la implementación del mismo y la obtención y el análisis de los resultados de cara a su eventual replicabilidad en proyectos de mayor volumen a partir de la experiencia obtenida en el piloto.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.