El Gobierno vasco impulsa la Agenda 2030 en un curso de verano
El Grupo SPRI participa en el evento organizado para los días 17 y 18 de septiembre en la sede de la Universidad del País Vasco (UPV) en Bilbao
La Dirección de Relaciones Exteriores del Gobierno vasco ha organizado para los próximos 17 y 18 de septiembre un curso de verano sobre la Agenda 2030 ((el proyecto internacional para impulsar el desarrollo sostenible) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el edificio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco (UPV) en Bilbao.
La iniciativa pretende exponer las oportunidades que la Agenda 2030 presenta al sector privado así como presentar las estrategias que se están utilizando en las empresas para su implementación, de manera que las personas participantes puedan incorporar sus contenidos y discurso en sus espacios de trabajo.
El curso contará con la presencia de representantes de pymes, grandes empresas u organizaciones dinamizadoras de clusteres. El Grupo SPRI participará con la presencia de la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), Ainhoa Ondarzabal, y de David Fernández Terreros, del área de coordinación de Clústeres de SPRI.
El plazo de inscripción ya está abierto en este enlace, donde aparece también el programa completo del curso.
El Gobierno vasco, con la directora de la Agencia de Internacionalización, ya participó el pasado año en otro curso de verano sobre este asunto, entonces en Vitoria, en el que resaltó que la agenda 2030 “llega para quedarse”.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.