El seguro de crédito a la exportación como herramienta de gestión para evitar el impago en las operaciones internacionales
La jornada online desarrollada el pasado martes 5 de octubre organizada por la Cámara de Bilbao, contó con el impulso y colaboración de la agencia vasca de internacionalización, Basque Trade & Investment, en un intento por difundir una gestión técnica del riesgo en las operaciones de comercio exterior por parte de las de las empresas vascas.
La presentación de las diferentes herramientas propuestas por CESCE, en los seguros de crédito a la exportación, en función del análisis de la propia tipología de la empresa, nivel de riesgo de la operación, de los clientes y de los diferentes mercados internacionales, corrió a cargo de Fernando Aguirre, director territorial de la zona norte de CESCE, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, especializada en la gestión del riesgo comercial, presente en 9 países, y que constituye el 4.º Grupo mundial y el 2.º de España, en crédito y en caución.
Todo debe de estar previsto en este arranque convulso de la era post-COVID-19, factores como el Brexit y sus problemas de abastecimiento, la tensión provocada por el liderazgo económico entre China y EE.UU, o la crisis energética y su efecto en el incremento de su precio, se enmarcan en un mercado global, pleno en oportunidades, en el que todo está interrelacionado, con países endeudados, incrementos en el coste de las materias primas, a la par que su escasez, así como la escasez de determinados productos, como los semiconductores, hacen que sectores, países y empresas se vean afectados, pero cada uno de una forma diferente.
Un conjunto de incertidumbres que generan inquietudes en el mercado y que resume la frase: “Espera lo mejor, prepárate para lo peor y gestiona lo que venga”. La exportación se ve grabada por un variado conjunto de riesgos: políticos, de divisas, contractuales, diferente legislación, de transporte, logística, fraude, o impago. Por lo que es necesario asumir los riesgos o trasladarlos y limitarnos mediante el análisis de los factores que incurren en el proceso, su correcta gestión, anticipando mecanismos correctores en las relaciones con los clientes ante el límite de riesgo, plazos y formas de pago, e impagos, entre otros.
Por ello, un seguro de crédito se constituye como una herramienta de gestión, al asumir que la gestión del riesgo comercial es un seguro vivo, en continua relación, semanal o diaria, con los datos del proceso, mediante el control del riesgo, la cobertura necesaria en impagos, el acceso a la financiación y su posible recobro. El análisis de la información se basa en rigurosos informes de agencias internacionales como Dun & Bradstree, que, entre otros muchos factores, como el riesgo país, además de vigilar a los clientes, también vigila a los proveedores.
El riesgo es un cálculo de probabilidades, puede afectar a empresas con un índice muy bajo de impago, establecido en una escala de 0 a 7, y no afectar a otra con un índice muy alto. La solución es la suscripción de una póliza de cobertura adaptada a nuestras necesidades.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.