La Agencia Vasca de Internacionalización invita a empresas de movilidad sostenible a participar en una misión con oportunidad de negocios en Uruguay
La administración uruguaya tiene previstos media docena de proyectos de inversión pública, entre ellos la compra de 120 autobuses por 36 millones de euros.
La Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, invita a las empresas vascas del sector de la movilidad sostenible, previa solicitud, a participar en una misión con oportunidad de negocio en Uruguay que va a tener lugar entre el 6 y el 10 de octubre.
La administración uruguaya tiene previstos media docena de proyectos de inversion pública en los próximos 4 años, como la compra de 120 autobuses con una inversión de cerca de 36 millones de euros, un centro de Control en Montevideo, la digitalización de la red eléctrica, sistemas de recarga, desarrollo de Infraestructura y proyectos en diferentes regiones y municipios.
La agenda de trabajo incluye reuniones con los ministerios uruguayos de Industria, Energia y Mineria (MIEM) y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en el que se abordarán los requerimientos de la Administración a las operadoras de autobuses para optar a los subsidios por la compra de autobuses. También habrá encuentros con la Intendencia Municipal de Montevideo con el objetivo de conocer el estado específico del proyecto, las necesidades, los decisores de los procesos de compra, procedimiento y plazos.
La misión contempla encuentros con la Confederación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ello se debe a que varias contrataciones contemplan financiación de ambos organismos y se pretende que las empresas conozcan las condiciones impuestas a las entidades públicas y empresas operadoras para poder optar a la financiación. Junto a ello, se reunirán con la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) para conocer detalles del proyecto, las necesidades, los procesos de compra, procedimiento y plazos del proyecto de infraestructura.
Finalmente, está previsto otro contacto con varios operadores de autobuses urbanos, que son los destinatarios de la mayor parte de la financiación para la adquisición de 120 autobuses, con el objetivo de conocer los aspectos técnicos de la compra.
La Agencia Vasca de Internacionalización ha convocado una reunión, el próximo 25 de septiembre, en la sede de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa para dar detalles del viaje y aclarar dudas. Es necesario realizar la reserva de plaza a través de la página de eventos de spri.eus.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.