El viceconsejero Javier Zarraonandia, a la derecha, al firmar el acuerdo con la agencia checa.
Internacionalización Invest in Basque Country
Noticias 26 noviembre, 2019

Representantes del Gobierno Vasco visitan a las empresas en Chequia y Eslovaquia y estrechan relaciones institucionales

La delegación vasca impulsará las relaciones institucionales, firmará un acuerdo de colaboración con la agencia de desarrollo de la República Checa y presentará Euskadi como destino de inversión empresarial

La delegación vasca impulsará las relaciones institucionales, firmará un acuerdo de colaboración con la agencia de desarrollo de la República Checa y presentará Euskadi como destino de inversión empresarial

 

El viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, lidera esta semana un viaje institucional del Departamento de Desarrollo Económico a Chequia y Eslovaquia para apoyar a las empresas vascas allí instaladas y promover las inversiones de esos países en Euskadi. El viaje se desarrolla entre los días 26 y 29 y previamente ha tenido un encuentro con empresas vascas en Alemania en un desayuno de trabajo. Todas las visitas y reuniones han sido organizadas por el Grupo SPRI a través de la Agencia Vasca de Internacionalización.

 

Zarronandia se ha desplazado hasta estos países que destacan como un destino preferente de las pymes vascas en los últimos quince años con un objetivo triple. En primer lugar, apoyar en primera persona la realidad de las compañías vascas en Chequia y Eslovaquia e interesarse por sus demandas, así como conocer de qué forma puede apoyarlas la administración vasca. De hecho, la primera actividad que tienen organizada los representantes del Gobierno Vasco es reunirse con el colectivo de empresas implantadas allí.

 

En segundo lugar, el viceconsejero de industria y la directora de la Agencia, Ainhoa Ondarzabal, tienen agendada una serie de reuniones que están dirigidas a facilitar y agilizar el camino de las empresas y sus proyectos en esta zona geográfica en lo referente a tramitación y gestión administrativa. Para ello Zarraonandia se reunirá con la Agencia de Desarrollo de Chequia, CZECHINVEST con la que firmará un acuerdo por el cual se comprometen a “identificar oportunidades de negocio para empresas de vascas y checas, así como promover acciones de cooperación e intercambio de experiencias en el ámbito institucional”.

 

Se completa la agenda de trabajo del 26 de noviembre con una reunión con el Ministerio de Industria y Comercio de la Republica Checa y una reunión de presentación de Euskadi como lugar atractivo para la inversión. Esta acción comercial constituye el tercer objetivo en la agenda del viceconsejero: mostrar el potencial de Euskadi como un destino atractivo.

 

La jornada del día 27 que se sitúa en las regiones checas de Bohemia Central y Moravia del Sur está repleta de actividades en el marco de la tecnología y su impulso y fortalecimiento de las relaciones entre esta región y Euskadi. En Bohemia Central, la delegación vasca visita el Centro Científico de Láser ELI Beamline, donde se encuentra el sistema láser más potente del mundo cuyas aplicaciones en investigación médica, óptica, electrónica, nuevos materiales, etc, coinciden plenamente con una de las líneas RIS3· de la estrategia Euskadi. En Moravia del Sur destaca el hecho de que más del 30% de los microscopios electrónicos del mundo se fabrican en esta región checa.

 

Un primer balance del viaje se compartirá con las empresas vascas implantadas en la zona Este de Chequia en una cena organizada por SPRI Chequia y en la que se ha invitado a las compañías implantadas allí, encuentro que dará fin a la jornada.

 

La misión se desplaza el día 28 hasta Eslovaquia donde continúa la actividad institucional, ya que el viceconsejero vasco de industria se reunirá con la Agencia de Desarrollo Eslovaca-SARIO. Para finalizar visitan Cikautxo Eslovaquia.

 

Aunque la mayor parte de la actividad de la agenda se desarrolla en Chequia y Eslovaquia entre los días 26 y 28, la delegación vasca también ha organizado un encuentro en Munich con las empresas vascas con intereses y presencia comercial y productiva en Alemania.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.