El proyecto de la empresa vasca, cuando se presentó en Colombia.
Internacionalización
Noticias 15 mayo, 2019

Una empresa beneficiada de un programa de internacionalización del Gobierno vasco accede a un proyecto ecológico de referencia en Colombia

La ingeniería ambiental Basoinsa , ha realizado el diseño de un proyecto de recuperación de un río en Colombia

 

La ingeniería ambiental Basoinsa , ha realizado el diseño de un proyecto de recuperación de un río en Colombia

La compañía accedió al programa Pilotu de la Agencia Vasca de Internacionalización, puesto en marcha el pasado año y que financia planes piloto de inversión pública en el exterior

 

Una empresa vasca, la ingeniería ambiental Basoinsa , ha realizado el diseño de un proyecto ecológico de referencia para la restauración de un río en Colombia, que ha sido financiado por el Gobierno vasco, a través del programa Pilotu de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment).

 

La empresa Basoinsa participó en la experiencia piloto en el municipio de Tenjo, en Colombia, para la mejora ambiental-ecológica sobre la Ronda del Rio Chicú. Fue invitada a presentar su propuesta para convertir la ronda del río en un lugar ecológico y ambientalmente sostenible y así devolverle a un tramo de 16 kilómetros de este importante afluente del río Bogotá. Es un área que forma parte de la historia y la identidad ecológica de los residentes de Tenjo. El proyecto de recuperación buscar entregar a las futuras generaciones un eje ambiental restaurado, sano y rico en biodiversidad.

 

El pasado 27 de abril tuvo lugar un encuentro que estuvo presidido por la primera autoridad municipal de Tenjo, Juan Gabriel Gómez Campos, y contó con la asistencia de la secretaria de Cooperación y Enlace Institucional de la Gobernación de Cundinamarca, Diana Paola García; el alcalde municipal de Tabio, Rubén Darío Acero; y la participación activa de la comunidad que forma parte del entorno de la ronda del río Chicú.

 

El éxito de este proyecto del programa Pilotu se ver reflejado en que este año aún no se ha convocado dicho programa y ya hay una docena de empresas que quieren presentar sus proyectos a la Agencia Vasca de Internacionalización.

 

El programa Pilotu se puso en marcha el pasado año, con un presupuesto de 200.000 euros, y benefició a media docena de empresas. Para junio se prevé la convocatoria de la segunda edición.

 

Se dirige a la financiación de proyectos piloto de inversión pública en el exterior y apoya a las empresas vacas en el diseño, desarrollo e implementación de estas iniciativas de inversión pública internacional. Ofrece ayudas a fondo perdido que pueden alcanzar hasta el 50% del coste del proyecto y un máximo de 50.000 euros.

 

Consulte también otros programas y ayudas a la internacionalización promovidas por SPRI.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.