Bianditz exporta herramientas de mano fabricadas en Euskadi a cuatro continentes
Bianditz nació en 1965 en Irun (Gipuzkoa) con el objetivo de proveer herramientas a grandes empresas de la zona. Así, durante más de 25 años fabricó herramientas de mano de todo tipo, hasta que en la década de los 90 un nuevo planteamiento estratégico hizo que la empresa se especializase hasta convertirse en lo que es hoy. Actualmente, la firma irundarra cuenta con dos unidades de negocio, una dedicada a la fabricación de puntas de atornillador, herramientas de apriete y diferentes herramientas de impacto y la segunda, destinada a la producción de moldes de inyección de caucho y troqueles. Entre las dos unidades de negocio Bianditz exporta a 22 países de Europa, América, Asía y África.
“No solo tenemos un producto estándar en el mercado, sino que al mismo tiempo somos capaces de fabricar herramienta bajo plano para cubrir aquellas necesidades especiales que pueden surgir en la industria”, asegura Imanol Ribera, responsable de marketing y desarrollo de negocio en Bianditz. Y añade que, “esto solo es posible con mucho trabajo, y con el apoyo de entidades públicas como el Grupo SPRI, mediante la cual hemos podido acceder a realizar misiones comerciales importantes para la empresa”.
Las ferreterías y suministros industriales son el canal de distribución de Bianditz, que actualmente se encuentra en pleno proceso de digitalización de su catálogo para que “nuestro cliente tenga acceso a las descripciones, imágenes, pesos, dimensiones… del producto en cualquier momento”, apunta Ribera.
Para ello, han incorporado un software PIM. “Gracias a esta implementación hemos pasado de tener toda la información repartida en diferentes bases de datos a centralizar la información de todos los productos en una única fuente”, explica el responsable de marketing. “De esta forma todos los canales de venta que se conectan a esta base de datos están sincronizados y actualizados en todo momento”, añade.
Con un equipo de 24 personas, actualmente exporta alrededor del 40% de su producción y pretende seguir en esa línea en los próximos años. “Este pasado octubre hemos estado en la feria Advance Manufacturing en Madrid, donde hemos tenido la oportunidad de conocer a posibles clientes y de comprobar que nuestro catálogo de productos genera interés, lo cual ha sido muy enriquecedor y gratificante para nosotros”, concluye Ribera.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Euskadi y China refuerzan sus lazos comerciales con la visita del Embajador Yao Jing
La jornada ha contado con la presencia de representantes de empresas chinas de diversos sectores estratégicos, así como de los principales clústeres de Euskadi y autoridades del Gobierno Vasco.

Euskadi refuerza su posición en innovación en salud en el MedtecSUMMIT 2025 de Alemania
Una delegación de Basque Trade & Investment asistió al evento junto a representantes del Basque Health Cluster para estrechar lazos con instituciones estratégicas de Baviera y abordar áreas de cooperación como la inteligencia artificial aplicada a dispositivos médicos y la salud digital

El sector aeroespacial vasco estrecha vínculos con la industria estadounidense
Una delegación vasca de empresas y centros tecnológicos ha visitado Estados Unidos para conocer de primera la situación actual del sector aeroespacial y establecer nuevas relaciones con actores estratégicos del país en el marco de la misión del Lehendakari Imanol Pradales.