Bookroad aporta cobertura global en el sector de los traslados corporativos
Patxi Huélamo, desde hace años emprendedor en serie, iba para ciclista profesional hasta que el mundo del taxi, hace ya dos décadas, se cruzó en su camino. Desde entonces ha puesto en marcha proyectos como Patxitaxi.com o Taxiberia, siempre el foco puesto en la “mejora continua” y un “servicio al cliente de lujo” e internacional, como lo demuestra la última de sus versiones, Bookroad, una firma que da empleo a una decena de profesionales en Vitoria-Gasteiz y que ofrece servicio a cualquier empresa que necesite traslados en cualquier lugar del mundo.
Pues resulta que, al final, un taxi y un taxista sí se podían internacionalizar…
No cabe duda de que sí, y la prueba es que a día de hoy damos servicio en más de cien países. Aunque procedemos del sector del taxi, ya hace años que venimos trabajando con las mejores flotas de vehículos de alquiler de conductor. Ha sido necesaria mucha paciencia, juntar un buen equipo, el desarrollo de tecnología propia y años de trabajo para conseguir una red de confianza con cobertura global en el sector de los traslados corporativos y de turismo de alto nivel. También se ha conseguido estandarizar una forma de trabajar, la calidad premium en los vehículos, la seguridad, los seguros, un protocolo de servicio para los chóferes, además de asegurar la puntualidad en diferentes zonas horarias con distintas monedas.
Usted iba para ciclista profesional… ¿Cómo fue ese tránsito al taxi?
Quizá lo más fácil fue pasar de la bicicleta al volante, pues solo cambiaba el medio de transporte y la compañía. Lo más complicado fue asumir el rol de emprendedor “de verdad”, arrancar el proyecto, conseguir socios, financiación y no morir en el intento… También compatibilizar tareas de chófer con las de hombre orquesta en el proyecto además de seguir formándome continuamente. Lograr todo esto la primera vez fue duro, pero ahora en Bookroad Travel, nuestra agencia de viajes corporativa, que es una spin off de Taxiberia Spain, ha sido muy fácil ya contando con toda la experiencia en varias sociedades y 25 años de camino.
¿En qué contexto nace Bookroad?
Nace en 2018 en un contexto en el que varias plataformas tecnológicas globales irrumpen de forma agresiva con el sector del taxi olvidándose de la calidad y priorizando el coste del servicio, pero con una gran campaña de marketing y mucho dinero levantado, y donde la realidad es la de siempre: el black car tradicional es el modelo de coche corporativo y la máxima calidad, un servicio que no se puede dar en tiempo real o automatizar totalmente, también es un momento en que algunos empresarios del sector del taxi consiguen licencias de VTC y se proponen dar el salto en la calidad del servicio, varios de nuestros socios entre ellos. En esta línea, el año pasado fundamos Bookroad Travel, nuestra agencia de viajes corporativa, y con la que pretendemos ofrecer servicio 360º a empresas y agencias.
¿En qué sentido?
Además del transporte podemos ofrecer alojamientos, alquiler de vehículos, confeccionar itinerarios a medida y tours privados a clientes nacionales e internacionales apoyándonos en nuestra amplia red de proveedores.
¿Para qué tipo de agencias trabajan?
Para todas las grandes agencias mayoristas a nivel nacional y las más prestigiosas agencias MICE. Por medio de ellas damos servicio a muchas multinacionales en traslados privados nacionales e internacionales. Trabajamos para muchas agencias de distintos países de América y Asia. También prestamos servicios a varios clubs de futbol y baloncesto europeos, así como otros deportes golf, triatlón, productoras de cine y espectáculos. Lógicamente, también trabajamos directamente con grandes empresas locales para sus traslados profesionales y de ocio de sus directivos o empleados.
¿Qué engloba la ‘mejora continua’ para un empresario como usted?
La mejora continua ha sido siempre una obsesión en nuestras empresas, actualizando continuamente las versiones de nuestro software con nuevas funciones, digitalizando tareas, acudiendo a formaciones ferias seminarios internacionales y estando a la última. Ahora mismo estamos en un proceso para integrar la IA en tareas comerciales, un bot entrenado para asistir en las consultas más habituales que nos suelen llegar en la web.
Dicen que es usted la viva imagen de la ‘dedicación’…
Cuando uno hace lo que le gusta no mira el reloj y las horas del día se quedan cortas, lo que pasa es que nos vamos haciendo mayores y hay que dejar espacio para el ocio y la familia. Estoy muy involucrado con mi hijo pequeño en su carrera en el tenis, donde ha conseguido muy buenos resultados hasta el momento e intento viajar a algún torneo de vez en cuando para verle. En un Rafa Nadal Tour leí un cartel con una frase que decía “Juega al tenis como si fuera lo más importante pero sabiendo que en realidad no lo es”… Pues algo así intento aplicarme en los negocios.
La última vez que pasó por este programa fue hace una década… Y entonces nos dijo que ‘si no hacemos locuras, las siguientes generaciones no avanzarán’. ¿Sigue pensando lo mismo?
No me acordaba, pero me imagino que sería en el contexto del viaje a China que se me ocurrió en 2007. Fue una locura que no cuajó pero que fue muy viral. En paralelo, y por suerte, estaba con proyectos más serios que sí han funcionado… De todas maneras, para emprender, un punto de gusto por el riesgo y la aventura sí que hay que tener para llevarlo bien, más de una vez he pensado quien me mandaría a mi meterme en alguno de los jaleos, pero luego con el tiempo casi siempre se valora positivamente.
¿Qué significa para usted ‘Taxi Rico, Taxi Pobre’…
Es el nombre de un libro en el que estoy trabajando sobre mis experiencias en 25 años con consejos, mi forma de ver el negocio, los cambios que a mi entender necesita el sector, anécdotas y conclusiones una vez ya he dejado la actividad. Me vino al cabeza inspirado por el bestseller de Robert Kiyosaki Padre rico, padre pobre, un libro interesante sobre finanzas personales.
Noticias relacionadas

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”
Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Idderman diseña y fabrica desde Legutio cintas transportadoras cubiertas para el sector del esquí
La firma alavesa ha instalado hasta la fecha más de siete kilómetros de estas infraestructuras móviles en Europa, Asia y Estados Unidos

JAZ-Zubiaurre celebra su centenario fabricando y comercializando cepillos metálicos que exporta a más de 65 países
La pyme guipuzcoana, líder en el mercado estatal, dispone de una amplia gama de más de 3.000 referencias de productos para el tratamiento de superficies

Ainhoa Etxeberria: “En Dimaq estamos trabajando en un proyecto ambicioso para ser proveedores de McDonalds y KFC”
La empresa de Hondarribia es especialista en importación y distribución de maquinaria de alimentación y desde 2011 fabrica una cortadora horizontal de carne sin hueso.

AMPO celebra 60 años en la cima de su sector gracias a la fabricación de válvulas de alto valor tecnológico
Esta cooperativa guipuzcoana destaca su apuesta por la innovación, internalización y su ‘know how’ como los factores clave de su buena marcha