Bromalgae ha instalado en Baiona un árbol artificial captador de gases efecto invernadero con apoyo del programa Pilotu de Spri
Sus dos proyectos son GarbiNOx, una torre para reducir los gases industriales y por otro, GarbiAir, árboles urbanos que actúan como filtros biológicos en entornos urbanos para reducir emisiones.
Ha sido premiada por el programa BBK Arin (Fundación BBK) de aceleración de startups innovadoras por sus proyectos con alto impacto social y ambiental.
Bromalgae se ubica en BIC Bizkaia Ezkerraldea-Barakaldo, donde instalaron su primer prototipo de árbol urbano capaz de eliminar la cantidad de gases efecto invernadero equivalente a 40 o 50 árboles naturales. Por otro lado, el programa Pilotu de Spri, que apoya a empresas vascas en el diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional, ha contribuido a que un nuevo desarrollo de árbol artificial diera el salto y se alojara en territorio vascofrancés. A finales de 2023, trasladaron todas las piezas necesarias para instalar este árbol urbano sostenible en Baiona, concretamente para la Communauté d’agglomération du Pays Basque, organismo público de cooperación interdepartamental de los Pirineos Atlánticos compuesta por 158 municipios de 10 territorios de la Nueva Aquitania.
Asimismo, esta iniciativa emprendedora, fundada en 2018, ha sido incluida junto a otros cuatro startups en el programa personalizado de aceleración, BBK Arin, que impulsa proyectos innovadores con alto impacto social y ambiental.
El innovador proyecto GarbiAir desarrollado por Bromalgae, Árbol de Hierro, tiene como propósito reducir los gases de CO2 (dióxido de carbono) y NOX (óxido de nitrógeno) de la atmósfera. Su aplicación principalmente se realiza en entornos urbanos, en espacios con reducido medio natural y zonas de mucho tráfico de vehículos.
La efectividad de las microalgas en un árbol artificial urbano es 50 veces superior que la de un árbol natural
El singular árbol alcanza una altura entre 4 y 5 metros y en su parte superior se instala un tanque transparente en forma de cono invertido que contiene un líquido verde y puede almacenar hasta 300 litros de microalgas. Estos microorganismos, al igual que árboles y plantas, tiene la capacidad de producir fotosíntesis. Mediante este proceso, se aprovecha la energía solar, recogen el CO2 del aire y a su vez, liberan el oxígeno. Por la noche, incluso sin luz natural, las microalgas desarrollan la fotosíntesis con las luces del propio sistema. De esta forma, se consigue que las microalgas lleven a cabo este proceso metabólico las 24 horas. El mantenimiento de estas microalgas requiere de la aportación de diversos nutrientes cada 20 días aproximadamente.
Como dato destacable, la selva del Amazonas captura 2,4 toneladas métricas de CO2 al año y las microalgas, por el contrario, son capaces de alcanzar los 30 y 50 Tn. La clave de este árbol de hierro radica en la realización de fotosíntesis durante las 24 h del día, tanto mediante luz natural y como por LEDs.
Bromalgae ofrece soluciones a los grandes retos medioambientales, combinando la ingeniería y la biología, tanto dirigidos al sector industrial como al social. Sus dos proyectos son: GarbiNOx, una torre para reducir los gases industriales y por otro, GarbiAir, árboles urbanos que actúan como filtros biológicos en entornos urbanos para reducir emisiones. Estos sistemas se desarrollan con un claro enfoque de economía circular, ya que no solo reducen las emisiones de efecto invernadero, sino que, también generan biomasa microalgal que se puede transformar en biofertilizante.
Noticias relacionadas

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa de Descarbonización Industrial, gestionado por SPRI, que el año pasado benefició a 58 empresas con 17,6 millones de inversión pública e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros, lo que supuso una subvención media de 303...

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI