Programa de ayudas Pilotu a la internacionalización
Noticias 27 septiembre, 2024

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Estará abierta desde el martes 1 de octubre al 31 del mismo mes. ¡Solicítala antes de que se agote el presupuesto!

El Programa Pilotu 2024 permite a las empresas vascas desarrollar proyectos piloto innovadores en mercados extranjeros con el respaldo de un organismo público internacional. Esta ayuda permite probar nuevas soluciones en un entorno reducido y facilita su escalado futuro, minimizando los riesgos financieros gracias a la cofinanciación internacional, lo que genera valiosas oportunidades de crecimiento y expansión en nuevos mercados.

El programa concede subvenciones a fondo perdido de hasta 50.000 euros o el 51% de la inversión, fomentando la internacionalización de las empresas vascas. Las empresas interesadas deberán presentar sus solicitudes antes del 31 de octubre de 2024 para aprovechar esta oportunidad única y asegurar el respaldo financiero necesario para sus proyectos internacionales.

Proyectos piloto de inversión pública internacional a pequeña escala

Una ayuda para que puedas testar tus productos y servicios en nuevos mercados con el apoyo de entidades locales

Este programa subvenciona los proyectos piloto que permitan evaluar la viabilidad de realizar proyectos de inversión pública en el extranjero.

Los proyectos piloto innovadores desarrollados en colaboración con organismos públicos internacionales juegan un papel clave en la estrategia de internacionalización de las empresas vascas. Estas iniciativas permiten a las empresas testar sus productos y servicios en nuevos mercados con el apoyo de entidades locales, minimizando riesgos financieros y logísticos. Al contar con la cofinanciación de organismos internacionales, las empresas pueden evaluar la viabilidad de sus soluciones en un entorno real, obteniendo un respaldo crucial que facilita su expansión internacional.

Además, estos proyectos contribuyen a fortalecer la competitividad y la imagen de las empresas vascas en el extranjero. Al trabajar directamente con gobiernos y entidades públicas, las empresas no solo ganan en visibilidad, sino que también establecen relaciones estratégicas que pueden abrir la puerta a futuros contratos y proyectos a mayor escala en esos mercados internacionales. Esto les permite consolidarse como actores clave en el ámbito global, generando crecimiento sostenible a largo plazo.

Para ser elegibles, estos proyectos deben contar con la participación de un organismo público extranjero que colabore en la financiación y desarrollo de la iniciativa.

Estos son los costes subvencionables:

  • Costes directos de personal: Se cubren los salarios del equipo dedicado exclusivamente al proyecto, siempre que se justifique con documentación detallada.
  • Costes indirectos: Un 15% de los costes de personal podrán ser computados como gastos indirectos.
  • Costes de materiales y suministros: Relacionados directamente con el desarrollo del proyecto piloto.
  • Consultorías externas: Para la realización de estudios de viabilidad y diseño del proyecto.
  • Otros gastos: Necesarios para la ejecución efectiva del proyecto, siempre y cuando se justifiquen adecuadamente.

El importe máximo subvencionable por proyecto es de 50.000 euros, con un límite del 51% del presupuesto total aprobado.

Un papel clave en la estrategia de internacionalización de las empresas vascas

La primera edición del Programa Pilotu se lanzó en 2018. Desde entonces, ha ofrecido apoyo a empresas vascas para desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional, ayudando a impulsar la internacionalización y la innovación en nuevos mercados.

Bromalgae, una empresa vasca de biotecnología, ha logrado instalar en Baiona un innovador «árbol artificial» que captura gases de efecto invernadero, gracias al apoyo del Programa Pilotu. Este proyecto piloto ha permitido probar en un entorno real una solución sostenible y eficiente para reducir las emisiones de CO2, posicionando a la empresa como líder en el ámbito de la bioingeniería climática a nivel internacional.

En otro ejemplo de éxito, diversas empresas vascas han aprovechado el Programa Pilotu para explorar las oportunidades medioambientales en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Esta región colombiana ofrece un amplio abanico de proyectos de sostenibilidad que buscan mejorar la gestión ambiental y reducir el impacto ecológico, abriendo puertas a las soluciones innovadoras desarrolladas en Euskadi.

Estos casos muestran cómo el Programa Pilotu impulsa la internacionalización de empresas vascas, permitiendo testar sus productos y servicios en mercados clave, mientras contribuyen al desarrollo sostenible global.

Cómo puedes acceder al Programa Pilotu 2024

Las empresas radicadas en el País Vasco que deseen desarrollar un proyecto piloto en colaboración con un organismo público internacional pueden solicitar esta ayuda. Es necesario contar con un acuerdo previo con la entidad extranjera y asegurarse de que esta aporte al menos el 49% del presupuesto del proyecto.

El plazo para presentar las solicitudes se abre el 1 de octubre y finaliza el 31 de octubre de 2024. No pierdas la oportunidad de posicionar tu empresa en mercados internacionales y obtener financiación pública para tus proyectos. ¡Solicita el Programa Pilotu 2024  y lleva tu negocio al siguiente nivel!

Noticias relacionadas

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.