Couth: “La inteligencia artificial y los modelos predictivos nos permite reducir los costes de producción de nuestros clientes”
La filosofía de la Industria 4.0 se ha instalado de lleno en la empresa guipuzcoana Couth Industrial Marking Systems, tal y como explica José Antonio Erdozia, CEO de la entidad con sede en Hernani y con filiales en tres continentes. Desde sus inicios en 1954, Couth se dedica a la fabricación de sistemas de trazabilidad industrial mediante tecnología de micropercusión, rayado y láser, y durante su larga trayectoria siempre ha creído en la innovación para ayudar a sus clientes en la eficiencia de los procesos de producción.
La compra este mismo año de la empresa catalana E2M culmina esta apuesta por la Industria 4.0 que “permite combinar el uso de la inteligencia artificial y de modelos predictivos”, explica Erdozia. “La compra de E2M Couth nos lleva directamente a la filosofía Industria 4.0. Utilizar y combinar sistemas de trazabilidad con sistemas de visión artificial nos permite ayudar a nuestros usuarios a reducir los costes de no calidad en los procesos productivos y mejorar la eficiencia de esos procesos”, detalla.
Couth trabaja para sectores tan diversos como la automoción, el oil&gas, la siderurgia, el ferrocarril el sector aeronáutico y el 83% de su facturación corresponde a mercados exteriores. El objetivo ahora, según explica Erdozia, es “no vender solo a través de nuestros distribuidores internacionales, sino a través de nuestras filiales”. De hecho, la empresa ha abierto instalaciones propias en China, México y Alemania, y tiene previsto abrir en las próximas semanas una nueva filial en Italia “para estar mucho más próximos a nuestros clientes”, concluye Erdozia.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”
Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.

Arrosi: “La fabricación de tablas de surf es una de las aplicaciones más exóticas del papel crepé”
La empresa con sede en Elduayen acumula cuatro décadas como referente en la industria del papel