Crecimiento del sector automotriz chino en Europa: un desafío para las empresas vascas
Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas, ha publicado un informe que examina el auge de la inversión de fabricantes chinos en la automoción europea.
Este documento busca reflejar el panorama actual y los principales acontecimientos de los últimos años, liderados por marcas como Chery, Geely y BYD, que están transformando el mercado automotriz europeo.
La expansión de los fabricantes chinos en Europa
El informe destaca que la entrada de los OEM chinos en Europa, impulsada por políticas que favorecen productos de bajo coste, representa un importante reto para los fabricantes europeos tradicionales. La presencia creciente de empresas como Geely, que ha adquirido la marca Volvo, y BYD, que ha establecido plantas productivas en Hungría y Turquía, plantea una fuerte competencia. Además, marcas emergentes como NIO y Xpeng se están posicionando como líderes en el sector de vehículos eléctricos, complicando aún más la situación para los fabricantes de automóviles europeos.
Los planes de expansión de los OEM chinos incluyen diversas estrategias. Entre ellas, la apertura de nuevas plantas de fabricación, como es el caso de BYD, o la adquisición y reacondicionamiento de fábricas ya existentes, como ha hecho Chery. Otra táctica importante es la inversión en fabricantes europeos con gran trayectoria y reputación, como ha hecho Geely. Asimismo, los OEM chinos están creando y fortaleciendo redes de distribución en Europa, utilizando tanto establecimientos propios como acuerdos con distribuidores locales, lo que les permite una entrada más rápida y efectiva al mercado europeo.
Crecimiento previsto en ventas y producción de vehículos chinos
En 2031, los fabricantes chinos de coches ocuparán el segundo lugar en el mercado europeo con una cuota del 12%.
La previsión de ventas y producción de automóviles chinos en Europa apunta a un crecimiento significativo. Se espera que las ventas de vehículos ligeros de fabricantes chinos alcancen los 2,11 millones de unidades en 2031, lo que representa un crecimiento anual promedio del 7% entre 2024 y 2031. Con este crecimiento, los OEM chinos ocuparán el segundo lugar en términos de cuota de mercado en Europa, alcanzando un 12%.
Asimismo, para 2031, la producción de vehículos ligeros en las plantas europeas de los fabricantes chinos superará los 1,1 millones de unidades, destacando la importancia de países como Suecia y Bélgica en la producción. Geely será el líder en producción, seguido por BYD y Chery, quienes tienen planes para abrir nuevas plantas en España, Turquía y Hungría. Además, el 73% de esta producción será de vehículos 100% eléctricos, reflejando la tendencia hacia la electrificación en el sector automotriz europeo.
Inversiones millonarias de los fabricantes chinos en Europa
Entre 2022 y mediados de 2024, los fabricantes chinos realizaron 35 inversiones clave en Europa, muchas de ellas centradas en la producción de baterías para vehículos eléctricos. Europa del Este se ha consolidado como una región clave para estas inversiones, debido a su creciente relevancia en la fabricación de componentes automotrices.
Estas inversiones no solo refuerzan la presencia de los fabricantes chinos en Europa, sino que también subrayan la importancia de la cadena de suministro europea, en la cual los fabricantes chinos juegan un papel cada vez más relevante.
Sigue creciendo la presencia china en la cadena de suministro europea
Solicita el informe completo para tener un análisis más detallado de las estrategias futuras de los OEM chinos en Europa
Actualmente, existen 223 empresas chinas proveedoras del sector automoción en Europa, de las cuales el 35% están ubicadas en Alemania. Estas empresas, muchas de ellas dedicadas a la producción de partes interiores de vehículos, son fundamentales para el ecosistema automotriz europeo.
Además, se han identificado 333 empresas europeas que cuentan entre sus clientes a los principales fabricantes chinos, como Geely, Chery, BYD, SAIC, NIO y Xpeng, siendo Geely la marca con mayor número de proveedores en Europa.
El reto de las empresas vascas para integrarse en las cadenas de suministro chinas
Aunque los OEM chinos están aumentando su producción en Europa, la participación de las empresas vascas en sus cadenas de suministro sigue siendo limitada. Las decisiones estratégicas continúan centralizadas en China, aunque algunos fabricantes empiezan a establecer oficinas en Europa para adaptarse mejor al mercado.
A corto plazo, es difícil acceder a estas cadenas, pero el crecimiento de la producción china en Europa abre oportunidades, especialmente en componentes de mayor tamaño. Para aprovecharlas, es clave contar con una presencia consolidada en el mercado chino.
Las empresas vascas ya implantadas en China, ya sea a través de plantas o relaciones comerciales, están en mejor posición para establecer futuras colaboraciones en Europa. Además, la reciente visita del embajador Yao Ying pone de relieve el interés mutuo por reforzar los lazos comerciales.
El análisis de inversiones chinas en Europa muestra un fuerte enfoque en Europa del Este, aunque Alemania sigue liderando las adquisiciones. En este contexto, Euskadi fortalece sus relaciones comerciales con China, consolidando su papel como socio estratégico.
Identificar nichos aún poco explotados y conectar con estos nuevos actores es clave para las empresas vascas. A través de iniciativas como la misión comercial organizada por el Grupo SPRI, el sector vasco de automoción ya está explorando nuevas oportunidades de negocio en China, tanto en producción como en desarrollo tecnológico.
Recuerda que, suscribiéndote a nuestro boletín, puedes recibir información de valor sobre internacionalización y mercados estratégicos como el sector de la automoción de China.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
- Observatorio de Automoción de BT&I: Informe sobre el sector de la automoción en el mundo
Un análisis trimestral que ofrece una visión detallada de la industria automotriz mundial, enfocándose en su estructura, principales actores y estrategias para que las empresas vascas puedan descubrir oportunidades de negocio y desarrollar sus planes de internacionalización. - Análisis del mercado de Automoción en India
- Análisis del mercado de Automoción en Italia
- Análisis del mercado de Automoción en Japón
- Análisis del mercado de Automoción en Turquía
- Análisis del mercado de Automoción en Europa del Este
- Análisis del mercado de Automoción en México
- Análisis del mercado de Automoción en China
- Análisis del mercado de Automoción en Brasil
- Análisis del mercado de Automoción en Marruecos
- Análisis del mercado de Automoción en Argentina
- Informe sobre el crecimiento del sector automotriz Chino en Europa
- Informe sobre la electrificación de vehículos pesados
Noticias relacionadas

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos
El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025
Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción
Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años
Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica
La nueva edición del Observatorio Internacional de BasqueTrade examina la situación político-económica global del cuarto trimestre de 2024 y, al mismo tiempo, ofrece previsiones de crecimiento y tendencias.