Donostia acogerá a finales de mayo el Congreso Nacional de Pulvimetalurgia
El 8º Congreso Nacional de Pulvimetalurgia (III Congreso Iberoamericano) CEIPM2023 se celebrará en el Parque Tecnológico y Científico de Gipuzkoa ubicado en Donostia los días 29, 30 y 31 de mayo con una agenda extensa de actividades y conferencias. La cita ha sido organizada por los centros vascos tecnológicos y de investigación Ceit y Tecnalia.
Durante tres días, el congreso se convertirá en “un foro de discusión técnica y científica pensado para el intercambio de ideas y experiencias entre el mundo académico y la industria”, indican los centros tecnológicos vascos, en el que se podrá, según avanzan, “conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado en materia de pulvimetalurgia”.
La pulvimetalurgia o sinterización es un proceso productivo basado en la compactación y sinterización de polvos metálicos para producir piezas de alta calidad con formas complejas, tolerancias muy ajustadas y de una manera relativamente barata: engranajes, componentes del motor, implantes médicos, herramientas de corte y piezas estructurales, entre otras.
Debido a estas ventajas, “la pulvimetalurgia se ha convertido en una técnica de fabricación clave en una amplia gama de industrias, incluyendo la automoción, la aeroespacial, la biomédica, la electrónica y la energética”, aseguran.
Conferencias, sesiones técnicas y networking
En el evento tomarán parte destacados expertos en pulvimetalurgia, quienes impartirán conferencias y presentarán sus trabajos de investigación en el campo de la fabricación de polvos metálicos, su compactación y la sinterización. Además, se llevarán a cabo sesiones técnicas y de networking que permitirán a quien participe intercambiar conocimientos y establecer contactos con colegas de todo el mundo.
Los expertos que acudan al congreso tendrán la oportunidad de conocer “desde los aspectos básicos de ciencia de materiales a los últimos logros en las tecnologías de fabricación, aplicaciones industriales y su integración en la economía circular”, apuntan.
El congreso cuenta con un programa repleto de actividades: Conferencias plenarias a cargo de expertos reconocidos internacionalmente de organizaciones como Aubert & Duval, la Universidad de Trento, Stadler o Addimat; 15 sesiones temáticas y mesas redondas; cerca de 70 ponentes que expondrán sus estudios sobre las áreas temáticas clave como la fabricación de polvo, la fabricación aditiva, otras técnicas de procesamiento de polvo metálico, materiales ligeros, materiales funcionales, materiales duros y ultra duros, piezas de polvo metálico estructurales, técnicas de caracterización, modelización, aplicaciones, etc.
Las inscripciones para poder acudir al congreso están habilitadas a través de su página web.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.