DRIVING GLOBAL GROWTH: Descarga el informe de industrias clave en mercados emergentes para 2050
The Economist, la prestigiosa edición semanal en lengua inglesa que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global, ha elaborado un informe sobre el crecimiento mundial, en el que se analizan los mercados emergentes para el año 2050; una lista encabezada por China, India e Indonesia, así como México, Brasil, Vietnam y Bangladesh.
El equipo experto de este Medio, utiliza la investigación política y periodística para analizar el impacto socioeconómico mundial, prever y proporcionar posibles modelos de escenarios para las empresas. En el documento publicado la pasada semana, estima que la economía de China alcanzará 93 billones de dólares, la mayor del mundo seguida de Estados Unidos, India, Alemania y el Reino Unido.
En línea con los pronósticos compartidos abordo de la reciente edición de ‘Mundura Begira’, las predicciones afirman que las economías dominantes tendrán su epicentro en Asia. Los sectores que con probabilidad impulsen el crecimiento económico, serán aquellos que se apresuren a adoptar tecnologías como la Internet Móvil de alta velocidad, Inteligencia Artificial y analítica de Big Data, sistemas en la Nube, Blockchain, Biotecnología o el IoT -Internet de las cosas- entre otros. La adopción de estas tecnologías también hará crecer a otros sectores como pueden ser los Financieros, Agrícolas y aquellos relacionados con la Salud y los sistemas sanitarios.
No son entornos desconocidos para el ecosistema empresarial vasco, que ya centró en su día las estrategias en áreas clave destinadas a construir el futuro de la economía global: Energía y Clima, Tecnología y Digitalización, Asistencia Sanitaria y Social: Euskadi, como recuerda la Consejera Arantxa Tapia, es una de las economías más abiertas de Europa y sus más de 5.000 empresas exportadoras se alinean con las instituciones en el interés común por un modelo de desarrollo económico que apuesta por la sostenibilidad como palanca de competitividad.
Así es, Crisis Climática y Sostenibilidad, son asuntos que por fin parecen preocupar y ocupar a la mayoría de los países. En Euskadi venimos actuando sobre estas cuestiones desde hace años y de forma decidida; no vemos imposible alcanzar el «cero neto» que el Gobierno Vasco se ha propuesto para 2050, reduciendo las emisiones indirectas de carbono en todos los posibles escenarios de la vida económica y social.
Entre los impactos del nuevo orden esperado y su coyuntura, destaca el entorno industrial; podría facilitar un ascenso en la cadena de valor para muchos fabricantes de los mercados emergentes en la Industria Automotriz, Maquinaria y Robótica. Interesantes oportunidades a la vista para las empresas capaces de ‘servitizar’ en el campo de la producción manufacturera y, también para compañías que puedan llevar de forma competitiva sus servicios I + D a los mercados asiáticos.
Como ya expresara la Directora de BasqueTrade en el marco de ‘Mundura Begira’, «ha llegado el momento de mirar Asia de otro modo; tenemos que prepararnos para las oportunidades en esta región y las empresas vascas tendrán que hacer apuestas claras…”
Éstas y otras conclusiones que ya fueron avanzadas en el evento para la Internacionalización de empresas organizado por el Gobierno Vasco a través de BasqueTrade de Grupo SPRI, pueden consultarse detenidamente en estos links.
- Informe completo The Economist
- Resumen “Asia traccionará el crecimiento económico global:
Oportunidades y retos para la empresa vasca”
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.