El Gobierno Vasco habilita una herramienta para asesorar a las empresas ante la salida del Reino Unido de la UE
En www.brexit.eus las pymes podrán interactuar con la oficina de Londres de la Agencia Vasca de Internacionalización
En febrero se incorporará una herramienta de autodiagnóstico para que las empresas diseñen sus propios planes de contingencia
El 13 de febrero tendrá lugar la jornada “Preparándonos para el Brexit”, con presencia del Embajador del Reino Unido en Euskadi, Simon Manley
La Comisión BREXIT, presidida por el Lehendakari Iñigo Urkullu, asumió el compromiso de diseñar un mecanismo para concienciar a las empresas sobre la necesidad de prepararse para la salida del Reino Unido de la UE y, en los casos necesarios, para la realización de planes de contingencia ante un escenario da salida sin acuerdo el 29 de marzo de 2019.
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, a través de la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade and Investment (BTI), adscrita a SPRI, ha elaborado un sitio web con toda la información, recomendaciones y alertas acerca de los pasos que las empresas deberán dar para elaborar sus correspondientes planes de contingencia.
A partir del 30 de Marzo de 2019, el Reino Unido será un tercer país. Su retirada cambiará la forma de relación y tendrá efectos significativos para empresas y para la ciudadanía.
El Gobierno Vasco considera que es importante preparar esa salida y tomar a tiempo las medidas necesarias, motivo por el que ofrece asesoramiento para que las empresas puedan reducir al mínimo los perjuicios e incertidumbres de la retirada británica, más aún ante un escenario de no-acuerdo.
En la actualidad, en torno a 500 empresas vascas exportan al mercado británico y unas 60 firmas cuentan con delegaciones comerciales y/o productivas. El Reino Unido es el cuarto mercado de destino y acoge el 6% de la totalidad de las exportaciones vascas.
Sitio WEB “Brexit hoy”
El Gobierno Vasco ha habilitado el sitio BREXIT.EUS alojado en las páginas del Grupo SPRI y de la Agencia Vasca de Internacionalización que servirá como instrumento para informar, asesorar e interactuar con el tejido empresarial.
La Oficina de BTI London lidera la información y gestión de los contenidos incorporando comunicaciones oficiales e informaciones de interés, en algunos casos de elaboración propia, que puedan afectar a la relación comercial entre el Reino Unido y Euskadi.
Además de ofrecer y organizar información de utilidad, BTI London emite alertas con advertencias de especial relevancia para las pymes, y mantiene una conversación abierta y permanente con las empresas que planteen dudas tanto de interés general como aspectos particulares que les afecten.
Asimismo, recoge de manera esquemática las recomendaciones para actuar en función de los distintos sectores económicos y atendiendo, asimismo, a aspectos generales como los aranceles, los controles aduaneros, la política fiscal, el transporte o aspectos relacionados con el desplazamiento de trabajadores y trabajadoras.
Este servicio web analiza los diferentes escenarios que pueden abrirse tras la votación que tendrá lugar esta tarde en el Parlamento británico y pone “caras al brexit” con los principales rostros y nombres de las personas relevantes de la política británica y europea.
Plataforma de autodiagnóstico
Próximamente, está prevista la incorporación de una plataforma que ayude a las pymes a elaborar sus propios diagnósticos, conforme a las reglas de juego del nuevo escenario. Mediante este análisis, las empresas podrán medir el grado de vulnerabilidad que exponen o, por el contrario, las fortalezas que puedas disponer para que el Brexit les genere nuevas oportunidades de negocio.
Jornada “preparándonos para el Brexit”
Este servicio de asesoramiento pone el foco especialmente en un escenario de no-acuerdo ya que requerirá de una implicación de las propias empresas con intereses en el mercado británico. En todo caso, no es intención del Gobierno Vasco activar ningún mensaje alarmista, pero sí alertar de la relevancia de estar convenientemente preparados.
Por este motivo, el próximo 13 de febrero celebrará una Jornada dirigida al tejido empresarial con el objetivo de ahondar en la necesidad de asumir planes de contingencia, al tiempo que se analizarán los retos y oportunidades que pueden abrirse en el futuro escenario.
La jornada “Preparándonos para el Brexit” contará con la presencia del Embajador del Reino Unido, Simon Manley, y con voces expertas en derecho internacional, comercio exterior y en análisis del Brexit.
La jornada será abierta a todas las empresas que lo deseen y podrán inscribirse a través de https://www.spri.eus/es/event/preparandonos-para-el-brexit/
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.