El Gobierno vasco seguirá atrayendo nuevas inversiones de Estados Unidos y oportunidades para las empresas vascas
El viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Andoitz Korta, ha asegurado que Estados Unidos “es el cuarto destino de nuestras exportaciones y un mercado muy importante para nuestra economía”, por lo que Ejecutivo “está decidido a apoyar a nuestras empresas y les brindará toda la ayuda posible, como ya hicimos en el caso del Brexit en el Reino Unido”. Korta ha participado este viernes en Bilbao en una jornada, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (dependiente del Grupo SPRI) que ha analizado el impacto para los negocios vascos de la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
El viceconsejero ha enfatizado que es esencial “que este gobierno trabaje en la diplomacia económica. De esta manera, seguiremos atrayendo nuevas inversiones y oportunidades para nuestras empresas. Y para ello, la transición verde será una fuente de oportunidades”.
Sobre el anuncio de Trump de que está dispuesto a imponer aranceles a todos los productos, Korta ha comentado que “no importa lo que suceda al otro lado del Atlántico, debemos defender nuestros valores y seguir trabajando por un futuro más verde y mejor”. Ha agregado que no solo la prosperidad está al otro lado de la transición verde, “sino que es la única forma de sobrevivir como especie”.
La jornada ha sido abierta por el secretario general la UE y Acción Exterior del Gobierno vasco, Ander Caballero. A continuación, Brett Bruen, diplomático de Estados Unidos y que ejerció como director de Gestión Global de la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama, ha afirmado que la “pregunta del millón de dólares va a ser que va a pasar” pero se ha mostrado convencido de que habrá oportunidades de negocio. “El aislamiento de Estados Unidos crea oportunidades para Europa”, ha sentenciado.
Bruen ha admitido que la llegada de Donald Trump a la presidencia no es una buena noticia para el mundo empresarial. Pero ha señalado que no hay dudas de que el sector privado en EEUU seguirá apostando por dar respuesta a las grandes transformaciones y por invertir en la transición energética aunque no cuente con apoyo del Gobierno norteamericano.
Se ha referido especialmente a las opciones de invertir en áreas como la salud o la investigación. Bruen ha habado de los sectores de mayor impacto, entre las que ha citado a la industria manufacturera, las energías renovables, las finanzas o la Defensa.
El diplomático se ha mostrado convencido de que EE UU seguirá siendo un lugar de oportunidad para hacer negocios, pese a la presidencia de Donal Trump. “La sociedad americana y el sector privado van a continuar siendo abiertos al mundo e innovadores pese a las decisiones de su gobierno”.
La jornada ha proseguido con un debate en el que han participado los asistentes a la jornada, en el que se ha hablado de las implicaciones para las empresas vascas como Cie Automotive, Gestamp o Tubos Reunidos, la situación futura con Rusia y las relaciones de Estados Unidos con México, país en el que están implantadas gran cantidad de empresas vascas.
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.