Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Publicaciones 1 mayo, 2024 Basque Trade & Investment Internacionalización

El mercado aeroespacial mundial movilizó 360 billones de euros en 2021

2ª edición del Observatorio sobre el sector aeroespacial
observatorio aeroespacial

Basque Trade & Investment (BT&I), la agencia vasca para la internacionalización empresarial de Gobierno Vasco, integrada en Grupo SPRI, ha presentado la segunda edición de su Observatorio Aeroespacial, un informe detallado que analiza el mercado global del sector espacial con el objetivo de proporcionar información estratégica a las empresas vascas.

El documento divide el mercado en los principales segmentos Upstream y Downstream, y destaca su interdependencia y su impacto en el mercado global. El bloque Upstream abarca actividades como el desarrollo científico-tecnológico, la fabricación de infraestructuras espaciales y su lanzamiento, mientras que Downstreamincluye la operación de infraestructuras y servicios terrestres que dependen de la información emitida por satélites y otras tecnologías espaciales.

En lo económico, el mercado espacial alcanzó en 2021 386 billones de dólares (alrededor de 362 billones de euros), considerando los presupuestos gubernamentales y los ingresos comerciales relacionados con el espacio. En concreto, las estaciones terrestres y equipos representaron el mayor volumen de mercado, seguidos de productos y servicios espaciales, y los presupuestos gubernamentales para el espacio.

En esta línea, Estados Unidos fue el país que contó con mayor presupuesto espacial con 54.590 millones de dólares (cerca de 51.200 millones de euros), superando a países como China, Francia, Rusia y Japón, cuyos presupuestos combinados representan la mayoría del gasto mundial en este sector. Sin embargo, se observa un interés creciente de Oriente Medio, Australia y ciertas naciones de América Latina y África, que emergen como inversores clave en el futuro del sector.

El informe también destaca un año récord en la actividad espacial mundial en 2022, con un aumento significativo en el número de lanzamientos y spacecrafts, ranking liderado por Estados Unidos y China, mientras que India experimentó el mayor crecimiento porcentual.

Además, el Observatorio incluye un análisis de las principales start-ups que protagonizan el sector aeroespacial, así como un estudio detallado de la cadena de suministro vinculada a esta industria.

El informe completo se encuentra a disposición de las empresas vascas que lo soliciten. Para acceder a él, es preciso dirigirse mediante correo electrónico: ilopez@basquetrade.eus

El índice y un extracto del mismo se pueden descargar AQUÍ

Noticias relacionadas

Canadá Informe 28 junio, 2024 Basque Trade & Investment
El sector aeroespacial de Canadá vuelve a la senda de crecimiento y recupera su fortaleza
Leer más
13 junio, 2024 Basque Trade & Investment
BasqueTrade lanza el nuevo Observatorio de Comercio Internacional donde se anticipa una mejora del comercio mundial del 2,5% en 2024
Leer más
6 junio, 2024 Basque Trade & Investment
La industria aeroespacial y las energías renovables, entre los sectores canadienses con mayores oportunidades para Euskadi
Leer más
23 mayo, 2024 Basque Trade & Investment
El Observatorio Internacional de BasqueTrade anticipa un crecimiento económico mundial estable para 2024, en torno al 2,4%
Leer más
energía eólica observatorio 16 mayo, 2024 Basque Trade & Investment
El Observatorio de BasqueTrade prevé un crecimiento exponencial del mercado mundial de energía eólica flotante
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria