El mercado de máquina-herramienta italiano, una oportunidad para las empresas vascas según el último informe de BasqueTrade
Italia ha consolidado su posición como una de las principales potencias globales en la fabricación de máquina-herramienta. Esta es la conclusión que ha extraído Basque Trade & Investment (BT&I), la sociedad para la internacionalización de la empresa vasca integrada en Grupo SPRI, en un informe que analiza los datos de este mercado hasta el 2022 y que posiciona al país transalpino en el cuarto puesto a nivel mundial en producción, consumo, exportación e importación de máquina-herramienta.
En este contexto, el estudio refleja que Italia ha logrado una producción de máquina-herramienta de deformación de 3.121 millones de euros en 2022, consolidándose como el segundo mayor productor mundial de este tipo de equipos, por detrás de China y superando a mercados de referencia como Alemania y Estados Unidos.
Además, las curvadoras y dobladoras fueron los tipos de máquinas de deformación más producidos en Italia en 2021 y aumentó su consumo en un 17,1%, alcanzando los 2.028 millones de euros en 2022.
Asimismo, la tipología de máquina-herramienta de arranque, en concreto la fabricación de fresadoras y tornos, también juega un papel fundamental en la industria italiana. Durante 2022, esta área registró un repunte del 37,5% en comparación con el año anterior.
Los productos metálicos, el cliente principal
En cuanto a los sectores cliente, en Italia durante el año 2021, la fabricación de productos metálicos destacó como el principal sector consumidor de la producción del mercado de máquina-herramienta, seguido por la automoción, la construcción de maquinaria para usos específicos, la construcción de maquinaria de uso general, la producción y primera transformación de metales, y la industria aeroespacial.
El mercado depende en gran medida de las importaciones de ciertos tipos de máquina-herramienta y muestra una demanda considerable en áreas específicas como el conformado de metales y la fabricación de componentes electrónicos y accesorios.
Por lo tanto, para las empresas vascas del sector de máquina-herramienta, Italia no solo representa una puerta de entrada hacia nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.
Esta visión optimista se argumenta también a través de la identificación de oportunidades concretas en el mercado italiano. En este sentido, se espera un crecimiento dinámico en los principales sectores cliente debido a diversas ayudas e incentivos fiscales destinados a la inversión en bienes de capital en Italia.
Además, el Plan de Recuperación y Resiliencia italiano (PNRR) contempla importantes inversiones en sectores clave como el de automoción, el ferroviario, el aeroespacial, el eólico offshore y el gas natural. Estas inversiones están diseñadas para impulsar el desarrollo y la modernización de la infraestructura y la industria en Italia, favoreciendo a la generación de una mayor demanda de máquinas herramienta y beneficios para los productores y exportadores en este sector.
La nota técnica completa se encuentra a disposición de las empresas vascas que lo soliciten. Para acceder a él, es preciso dirigirse mediante correo electrónico a la siguiente dirección: ilopez@basquetrade.eus
El Resumen Ejecutivo se puede descargar AQUÍ
Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica
La nueva edición del Observatorio Internacional de BasqueTrade examina la situación político-económica global del cuarto trimestre de 2024 y, al mismo tiempo, ofrece previsiones de crecimiento y tendencias.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos
BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional

El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado
A través del nuevo Observatorio de Comercio Internacional, BasqueTrade analiza la situación actual de un mercado global marcado por la incertidumbre política para ofrecer información estratégica a las empresas vascas internacionalizadas.