Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Publicaciones 28 junio, 2024 Basque Trade & Investment Internacionalización Norteamérica

El sector aeroespacial de Canadá vuelve a la senda de crecimiento y recupera su fortaleza

El último informe de BasqueTrade analiza el mercado comercial de la industria aeroespacial del país americano y proporciona una visión detallada del sector, incluyendo su recuperación tras los desafíos económicos que generó la pandemia
Canadá Informe
Aircrafts in an airport

Canadá, reconocido como uno de los mayores mercados aeroespaciales del mundo, destaca por una industria predominantemente civil que abarca el 80% de su actividad. En concreto, el país se posiciona entre los líderes mundiales en ámbitos destacados como simuladores de vuelo, motores y aeronaves civiles, consolidándose como uno de los mercados líderes en el panorama aeroespacial global.

 

En esta línea, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en Grupo SPRI, ha publicado un informe para analizar el mercado comercial de la industria aeroespacial canadiense, proporcionando una visión detallada sobre diversos aspectos del sector e incluyendo su recuperación tras los desafíos económicos generados por la pandemia.

 

En 2022, el sector mostró signos claros de recuperación, reflejados en un aumento significativo de los ingresos por fabricación, la creación de nuevos puestos de trabajo y su notable contribución al Producto Interno Bruto (PIB), contribuyendo directamente con casi 13.000 millones de dólares al PIB nacional y generando aproximadamente 86.000 empleos directos.

 

El documento elaborado por BasqueTrade muestra también la dependencia del sector canadiense de las importaciones, principalmente las de Estados Unidos, para la fabricación de varios aviones y componentes esenciales. La mayoría de estas importaciones llegan a través de filiales de empresas estadounidenses y europeas establecidas en Canadá, que luego exportan productos tanto a sus empresas matrices como a otros mercados internacionales.

 

En cuanto a la distribución geográfica, la industria aeroespacial en Canadá se concentra principalmente en Ontario, Quebec y Columbia Británica. Quebec lidera con aproximadamente el 60% de la fabricación de aeronaves, seguido de Ontario con alrededor del 25%. Además, casi el 40% de los servicios de mantenimiento, reparación y revisión (MRO, por sus siglas en inglés) se realizan en la región oeste del país.

 

El informe, además, refleja que la recuperación post-pandemia, ha sido impulsada por el respaldo gubernamental y la colaboración estratégica entre empresas, academia y gobierno, lo que ha mejorado de manera significativa la eficiencia y la capacidad innovadora del sector.

 

En este sentido, entre las áreas prometedoras se destacan la aviación sostenible, la integración de drones, proyectos de simulación, diseño y fabricación de satélites, así como servicios de lanzamiento. En concreto, la zona de innovación aeroespacial en Montreal y  Quebec emerge como un centro global en innovación aeroespacial, ofreciendo importantes oportunidades para el desarrollo tecnológico y la cooperación internacional.

 

A pesar de estos avances, el sector enfrenta diversos desafíos como la escasez de mano de obra calificada y la necesidad de fortalecer la competitividad y capacidad de las empresas locales. Por lo tanto, para las empresas vascas interesadas en acceder al mercado canadiense, se recomienda iniciar con una estrategia de colaboración tecnológica y establecer asociaciones con empresas locales. Esta estrategia no solo facilitará la entrada al mercado, sino que también permitirá una integración efectiva en este entorno dinámico, en el que se vuelve fundamental la participación activa en eventos y la creación de redes de contacto para desarrollar relaciones sólidas y asegurar un compromiso a largo plazo.

 

Además, el crecimiento continuo del sector aeroespacial en Canadá se basa en diversos programas y herramientas financieras que promueven la investigación y desarrollo, así como la comercialización de productos y servicios. Este respaldo financiero proporciona una base sólida para las empresas que desean explorar con éxito este mercado. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, es fundamental realizar una inversión cuidadosa y comprender a fondo el entorno económico y regulatorio local.

El informe completo se encuentra a disposición de las empresas vascas que lo soliciten. Para acceder a él, es preciso dirigirse mediante correo electrónico: ilopez@basquetrade.eus

El resumen ejecutivo se puede descargar AQUÍ

Noticias relacionadas

13 junio, 2024 Basque Trade & Investment
BasqueTrade lanza el nuevo Observatorio de Comercio Internacional donde se anticipa una mejora del comercio mundial del 2,5% en 2024
Leer más
6 junio, 2024 Basque Trade & Investment
La industria aeroespacial y las energías renovables, entre los sectores canadienses con mayores oportunidades para Euskadi
Leer más
23 mayo, 2024 Basque Trade & Investment
El Observatorio Internacional de BasqueTrade anticipa un crecimiento económico mundial estable para 2024, en torno al 2,4%
Leer más
energía eólica observatorio 16 mayo, 2024 Basque Trade & Investment
El Observatorio de BasqueTrade prevé un crecimiento exponencial del mercado mundial de energía eólica flotante
Leer más
observatorio aeroespacial 1 mayo, 2024 Basque Trade & Investment
El mercado aeroespacial mundial movilizó 360 billones de euros en 2021
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria