El sector eólico de Euskadi se postula como referente para Corea del Sur
Una delegación de empresas de Euskadi ha viajado esta semana a Corea del Sur, en el marco de una misión organizada por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, en colaboración con el Cluster de Energía. El objetivo principal de esta visita ha sido conocer el potencial de la región en el ámbito energético, con especial enfoque en la energía eólica marina flotante, un sector donde Euskadi destaca por su innovación, experiencia y proyección internacional.
La oficina BasqueTrade en Seúl ha venido trabajando con varias de las empresas vascas del sector de la eólica marina y, en colaboración con el equipo técnico especialista de BasqueTrade en Euskadi, ha organizado una completa agenda de reuniones, ponencias y visitas con empresas coreanas clave en el desarrollo de la industria eólica marina.
Durante la misión, las empresas e instituciones coreanas visitadas han tenido la oportunidad de reunirse con representantes de destacadas compañías vascas, como Ditrel, Glual, Iberdola, Liftra y Vicinay. Además, los encuentros incluyeron agentes estratégicos como el Clúster Vasco de Energía-Basque Energy Cluster, que destacó el alcance y la colaboración internacional de Euskadi en energía renovable, así como instituciones locales que trabajan en el desarrollo del sector.
A través de estos encuentros, Corea del Sur y Euskadi, que se encuentran en una fase clave del desarrollo de su sector de energía eólica marina, han podido identificar oportunidades para colaborar, y aprovechar la amplia experiencia y capacidades tecnológicas de ambas regiones. La región vasca, con un ecosistema que combina tradición industrial y especialización en energías renovables, ofrece soluciones que podrían contribuir al crecimiento del sector coreano, en especial en áreas destacadas como plataformas flotantes, operaciones y mantenimiento, y componentes avanzados.
El sector eólico en Corea está en pleno auge, con una cartera de más de 70 proyectos en desarrollo y el objetivo de acelerar la transición hacia fuentes renovables. En este contexto, el conocimiento técnico y la experiencia internacional del tejido empresarial vasco se presentan como potenciales aliados estratégicos para superar desafíos, y avanzar hacia un modelo más sostenible.
La misión también ha servido para fortalecer relaciones bilaterales y explorar posibles colaboraciones en terceros mercados, donde las tecnologías de energía eólica marina están en expansión. Este intercambio no solo refuerza la posición de Euskadi como referente mundial en energías renovables, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para ambas regiones en la construcción de un futuro energético global más sostenible y competitivo.
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.