Basque Trade EMpresas Licitadoras
Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 15 febrero, 2022

El VI. Encuentro de Empresas Licitadoras facilitó información de valor y oportunidades a 200 pymes y grandes empresas

El evento contó con una sesión especial dedicada a la presentación del nuevo programa multianual 2021-27 de la acción exterior europea.

Organizado por BasqueTrade junto a ICEX y en colaboración con diferentes Agencias de Desarrollo e Internacionalización, se celebró el VI. Encuentro de Empresas Licitadoras que de forma telemática reunió desde Bilbao a cerca de 200 pequeñas, medianas y grandes empresas procedentes de España, Francia o Bélgica, entre otros países.

Entre los días 7 y 11 de febrero, empresas, entidades e instituciones pudieron establecer contactos y reuniones B2B a través de una plataforma online específicamente preparada para facilitar la interactuación entre las 300 personas que participaron en este VI Encuentro, que contó además con una sesión especial dedicada a la presentación del nuevo programa multianual 2021-27 de la acción exterior europea, así como las diferentes líneas de actuación de este instrumento en Asia, África, América Latina y Caribe, Balcanes, Vecindad Este y Vecindad Sur y Turquía.

Elisa Carbonell, Directora General de internacionalización de la empresa en ICEX, España Exportación e Inversiones, junto con Iván Fernández, Director de Inteligencia Competitiva de Basque Trade & Investment / Agencia Vasca de Internacionalización, abrieron un nutrido programa informativo conducido por Alberto Gavín, Multilateral Project Manager en la Agencia Vasca de Internacionalización, que centró el foco del Encuentro en la presentación de ‘Europe Global’, principal herramienta financiera, junto al Instrumento de Apoyo a la Preadhesión (IPA III) de apoyo a la Acción Exterior de la Unión Europea.

Se trata de una importantísima apuesta que verá destinar cerca de 80.000 millones de euros a diferentes programas en el exterior de la UE, entre los que destacan proyectos de desarrollo económico sostenible, medio ambiente y cambio climático. Junto a esta herramienta, Javier Fernández, International development and cooperation administrator, dio a conocer la nueva vía ‘Global Gateway’ que busca financiar proyectos de Infraestructuras, Transporte, Digitalización, Energía Sostenible, entre otros proyectos.

Desde el punto de vista de la propuesta de la presentación de las propuestas a licitaciones, Isabel Fajardo, Legal Officer de la Comisión Europea, explicó que existe un “modelo de transición de la presentación de solicitudes electrónico que facilitará la parte administrativa de las licitaciones procedentes de la Comisión Europea”. Carbonell explicó asimismo que la implantación de este nuevo modelo llevará unos 2 años. “Se pondrá en marcha una nueva herramienta, denominada, ‘eSubmmision’ que permite a operadores electrónicos presentar digitalmente las solicitudes de participación o las ofertas de forma estructurada”, detalló.

Por su parte, Macarena Ruíz San José, Cooperation Officer relató la apuesta que se está haciendo desde la Comisión Europea por África en términos de ‘partenariado y socio igualitario’, dado que se ha destinado un gran inversión del Plan Exterior a este continente. No en vano, se ha previsto una inyección de 28 billones de euros hasta 2027; las principales áreas estratégicas a las que irá destinada esta inversión serán Energías y Transición verde, Transformación Digital, Desarrollo sostenible y creación de empleo, Apoyo a la Paz, Seguridad y Gobernanza, y Migración y Movilidad.

En lo que respecta a los países del Mediterráneo y Turquía, Ilektra Tsakalidou, Programm Officer de la Comisión Europea dedicado a esta región, recalcó que el Plan de acción exterior europea también dará mucha importancia a la colaboración con esta área geográfica: “A pesar de la caída empleo debido al efecto de la pandemia, la situación económica se va recuperando y hemos visto que nos ofrece una economía muy diversa y queremos convertir estos desafíos en oportunidades”, afirmó. Asimismo, durante la presentación también se subrayó el gran peso de la inversión que será dedicado al Este de Europa y Balcanes, así como países que están optando a la adhesión europea.

A este respecto, Mate Csicsai, Leader of the Easter Partnership Coordination and Programming Team, reseñó que las líneas principales de inversión europea estarán destinadas a Infraestructuras, Empleos, Agua Potable, así como en la conectividad de la región y el comercio. Por su parte, Roberto Estelles, Programm Manager de la CE, detalló que se está preparando una inversión de 9.000 millones de euros para la “Green Agenda, descarbonización, economía circular y descontaminación del agua y aire, así como para conectar a la región de los Balcanes con la UE”.

Con relación a América Latina, Diana Montero, Deputy Head of Unit for South America and Regional Operations, señaló que la cooperación sectorial e interregional volverán a ser piedras angulares del plan de acción exterior europea en esta region. Los ‘Green Deals‘ serán los motores de colaboración entre ambas regiones… Estamos intentando catalizar ayudas al desarrollo, promover los recursos propios para que estos países tengan sistemas fiscales mejor, así como las inversiones en América Latina”, confirmó.

Jean Chrsitophe Virieu -International Aid / Cooperation Officer · Development coordination Bangladesh- abordó las principales claves en la estrategia de la UE para la cooperación en el área Indo-Pacífico que, con una inversión prevista de 8,5 billones de euros, estará centrada en consolodar la Democracia, los Derechos Humanos y la Paz, así como otros retos globales como son la Salud y el Cambio Climático.

Por último, Filippo Gabrielle La Verghetta -Team Leader Blending Experience- explicó los detalles del Programa ‘European Fund for Sustainable Development’ + (EFSD+), que a grandes rasgos y según detalló, “se llevará a cabo en colaboración entre agencias bilaterales a través de la colaboración de otras instituciones financieras”. En esta línea y para finalizar las ponencias, Miguel Gómez-Pavón -Coordinator Private Sector, EU and Partnerships de AECID- detalló que su agencia se encarga de intermediar entre las empresas interesadas en las licitaciones y la propia Comisión Europea.

 

 

El VI Encuentro de Empresas Licitadoras, en cifras:

  • 292 participantes, 182 empresas

  • 10 sesiones informativas sobre la Acción Exterior Europea «Europea Global» (+79.000 millones de €uros para los próximos 5 años: 30% en cambio climático, 30% desarrollo humano. Infraestructuras, tecnología, innovación, transportes, comunicaciones…)

  • 413 interactuaciones entre participantes a través de la plataforma digital

  • 77 empresas han mantenido reuniones B2B


Los Encuentros anuales de Empresas Licitadoras

Son una iniciativa del grupo de trabajo multilateral en el que participan entidades públicas dedicadas a la internacionalización empresarial de todo el estado y que coordina el Instituto de Comercio Exterior, ICEX.

Entre ellas están, Basque Trade & Investment/Agencia Vasca de Internacionalización; ACCIÓ, Agència per la Competitivitat de l’Empresa; ASTUREX, Promoción Exterior del Principado de Asturias; Cámara de Comercio de España; Extenda. Agencia Andaluza de Promoción Exterior; Extremadura Avante; Instituto para la Competitividad Empresarial, ICE – Junta de Castilla y León; IPEX, Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha; IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial; SODERCAN, Sociedad para el Desarrollo de Cantabria; y Tenerife Licita, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife,

 

Descarga de presentaciones:
Javier Fernandez
Isabel Gajardo
 Ilektra Tsakalidou
Mate Csicsai
Roberto Estelles
Diana Montero
Jean Chrsitophe Virieu
Filippo LaVerguetta
Miguel Gómez Pavon

 

Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.