Naciones Unidas promueve la participación de nuevas empresas europeas en sus procesos de contratación
La Agencia Vasca de Internacionalización invita a las compañías vascas a participar en el Foro de Adquisiciones EU-Naciones Unidas.
Los días 1 y 2 de abril se celebra en Nueva York la 16ª edición de EUPF – European Procurement Forum, un encuentro dirigido a ayudar al tejido empresarial de la Comunidad Europea a establecer negocios con los organismos de las Naciones Unidas. Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en Grupo SPRI, quiere promover la participación de las empresas vascas en este foro, puesto que supone una oportunidad única para convertirse en proveedoras de bienes y servicios para la ONU.
La convocatoria está abierta hasta el 28 de febrero, a través del portal de European Procurement Forum. En el evento participará Jurdana Izaguirre, directora de Basque Trade & Investment EE.UU., y contará con ponencias expertas por parte de NU en diferentes temas: logística y transporte, gestión de residuos y generación de energía, TIC y ciberseguridad, construcción, ingeniería, saneamiento y depuración de aguas. Durante esos dos días, las compañías seleccionadas tendrán la oportunidad de mantener reuniones individuales con diversos organismos de la ONU, como UNICEF, UNPD, UNOPS y el Banco Mundial.
La Oficina Económica y Comercial de ICEX en Nueva York organizará actividades complementarias para las empresas participantes a nivel estatal de cara a aprovechar las oportunidades que brinda el foro. Además, las compañías registradas podrán realizar tres webinars previos dirigidos a ampliar sus conocimientos en materia de licitaciones de la ONU. El objetivo final de la convocatoria es acercar a las empresas las posibilidades de contratación que ofrecen las diferentes agencias de Naciones Unidas.
En 2017, el mercado total de contratación de NU ascendió a 18’6 millones de dólares, un 5% más frente al año anterior. 748 empresas españolas obtuvieron contratos por valor de 87’8 millones de dólares, lo que supone un 0’53% del total. En el listado de proveedores de la ONU por países, España se sitúa aún muy por debajo de países como Francia e Italia, que cuentan con unas cuotas de mercado del 3’7% y el 1’8%, respectivamente. Los sectores donde las empresas españolas obtuvieron un mayor volumen de contratos en 2017 fueron Ingeniería, Investigación y Servicios Tecnológicos, seguido por Alimentos y Bebidas, y Transporte y Almacenaje.
Basque Trade & Investments – Agencia Vasca de Internacionalización ha realizado un llamamiento a todas aquellas compañías vascas interesadas en establecer relaciones comerciales con las organizaciones de la ONU, para que no dejen pasar esta oportunidad. La convocatoria, en la que participa Grupo SPRI, está impulsada por ICEX España Exportación e Inversiones, a través de la Oficina Económica y Comercial de Nueva York, en colaboración con EXTENDA.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.