El pasado 17 de enero, se celebró un interesante Encuentro en Bogotá que reunió a un equipo de jóvenes profesionales; ex becarios que actualmente se encuentran en tercera fase desarrollando su actividad en empresa, junto a quienes ya están trabajando en varias firmas vascas, intercambiaron sus diferentes experiencias con los actuales becarios BEINT del programa 2020.
En esta dinámica cita, pudieron compartir cómo las actividades prácticas de estas Becas les ofrecen un importante espacio de aprendizaje y relación con la empresa vasca y el entorno empresarial e institucional colombiano. Además del conocimiento adquirido, resulta especialmente motivador reconocer su valor y utilidad como una importante oportunidad para proyectarse al mercado laboral con empresas vascas y en puestos de responsabilidad.
María Ángeles Guerra, responsable de área empresarial de la Delegación del Gobierno Vasco en Colombia, propuso un diálogo participativo que abordó experiencias en las diferentes fases de las becas y sus resultados, así como el propio apoyo que las personas con Becas BEINT se brindan entre sí. Sin duda alguna, un magnífico escenario en el que desarrollar buena parte de las capacidades y habilidades que hoy en día demandan las más competitivas empresas vascas.
EX BEINT contratados por empresas vascas en Colombia:
EX BEINT haciendo tercera fase en empresas vascas en Colombia:
EX BEINT haciendo tercera fase en empresa colombiana:
BEINT 2020:
ACERCA del Programa BEINT
BEINT, las Becas vascas de Internacionalización, tienen por objetivo facilitar la formación en materia de internacionalización de jóvenes con titulación universitaria superior, para que las empresas y otras entidades vascas puedan disponer en el futuro de una base de profesionales que les permita atender con eficacia los retos de la economía abierta.
El programa BEINT es una iniciativa del Gobierno Vasco y su Agencia de Desarrollo, SPRI, gestionada por Basque Trade & Investment.
Para más información:
https://basquetrade.spri.eus/es/ayudas/beint-programa-de-internacionalizacion-para-jovenes
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?