Euskadi fortalece sus lazos comerciales con China y Turquía
Basque Trade & Investment (BT&I), la sociedad para la internacionalización de las empresas vascas integrada en Grupo SPRI, lleva a cabo durante el año diferentes acciones para fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la colaboración internacional entre Euskadi y países estratégicos como China y Turquía.
En esta línea, en las dos últimas semanas ha mantenido dos reuniones destacadas con representantes de la República Popular China en España y la Embajada de Turquía con el propósito de consolidar y ampliar las oportunidades de negocio para las empresas vascas en estos mercados.
En la primera reunión, que tuvo lugar el 3 de mayo con la Embajada de la República Popular China, participaron el consejero de Asuntos Económicos y Comerciales, Chang Hexi, y el agregado comercial, Tong Meng.
El encuentro fue clave para reforzar la colaboración entre Euskadi y China, dada la importante relación comercial que existe entre ambas regiones. China es un importante socio comercial para Euskadi, ocupando el puesto número 3 en el ranking de países con mayor presencia de empresas vascas, con 112 instalaciones de producción y 116 oficinas comerciales. En total, hay 228 plantas y oficinas vascas en el país asiático, representando a 146 empresas vascas, principalmente en los sectores de fabricación avanzada, automatización y energía.
Durante la jornada se abordaron diversos temas de interés en la relación bilateral, incluyendo el Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) que Euskadi mantiene con la región de Jiangsu desde diciembre para explorar nuevas oportunidades en áreas como la sostenibilidad y la educación.
BT&I también ha analizado recientemente su relación con Turquía, un mercado de gran importancia estratégica para las exportaciones vascas, especialmente en los sectores de automoción y fabricación avanzada.
En la reunión con la Embajada de Turquía, realizada el 29 de abril, se analizó el estado actual de la relación entre Euskadi y el país asiático, con la participación dediferentes representantes institucionales como la embajadora, Nüket Küçükel Ezberci, y la primera consejera, Nur Alkış.
Turquía alberga 33 plantas y oficinas de empresas vascas, ubicadas principalmente en Estambul y la región del Mármara, representando a 23 empresas vascas en sectores como la automoción, fabricación avanzada y ferroviaria. Tres de esas empresas vascas implantadas en Turquía estuvieron presentes en la reunión y compartieron su experiencia en el país.
También se expusieron los últimos avances destacados en esta relación comercial, como el MoU ratificado el pasado mes de marzo con la región de Esmirna.
“Este acuerdo proporciona una plataforma estructurada para mejorar los lazos económicos y fomentar la colaboración en áreas de interés mutuo, como la energía, las tecnologías verdes, la Industria 4.0 y las Smart Cities, que presentan inmensas oportunidades de colaboración entre nuestros territorios y empresas”, afirmó la embajadora.
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.