BasqueTrade Japón Mikel Amundarain Ainhoa Ondarzabal
Noticias 11 octubre, 2022

Euskadi muestra su industria a 30 CEOs de Japón

Representantes de la CENTRAL JAPAN ECONOMIC FEDERATION, tienen por objetivo identificar oportunidades de cooperación y negocio

Euskadi recibe estos días una misión empresarial procedente de Japón, compuesta por una treintena de CEOs corporativos, entidades educativas y otras organizaciones económicas. Forman parte de la CENTRAL JAPAN ECONOMIC FEDERATION, federación económica del país conocida como ‘Chukeiren’, y tienen por objetivo identificar oportunidades de cooperación y negocio.

La entidad nipona reúne a empresas de muy diversos sectores y, entre otros ámbitos, operan en grandes proyectos de infraestructuras y servicios abiertos a la cooperación institucional y empresarial; materias que son de interés para algunos de los sectores estratégicos de la economía vasca y motivo por el que Gobierno Vasco y la Agencia para la Internacionalización del Grupo SPRI, Basque Trade & Investment, se encuentra coordinando la visita e identificando potenciales oportunidades para las empresas de Euskadi.

El viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain Leibar, acompañado de la Directora de BasqueTrade, Ainhoa Ondarzabal Izagirre, han mantenido un Encuentro en Bilbao participado por representantes de las empresas de la delegación empresarial encabezada por su Presidente, el Sr. Akihisa Mizuno. Posteriormente, han sido recibidos por los directores generales del Grupo SPRI, y del Ente Vasco de la Energía. Aitor Urzelai e Iñigo Ansola, respectivamente.

Amundarain ha iniciado la recepción al grupo presentando Euskadi y su singularidad socioeconómica, así como la relación histórica y actual entre ambos países: “Japón es, y ha sido durante décadas, un importante socio para la empresa vasca; ocupa el puesto 23º en cuanto a exportaciones comerciales vascas, con más de 350 empresas del País Vasco que exportan a Japón de manera regular”, ha introducido el viceconsejero, quien además ha subrayado que “compartimos un compromiso con los productos de alta tecnología, como lo demuestra el hecho de que más del 60% de estas exportaciones son tecnológicas”. Cabe destacar que Japón ocupa el puesto número 24 en cuanto a países con mayor presencia de empresas vascas, con un total de 19 implantaciones que representan a 17 firmas; la mayor parte de ellas operan en sectores de automoción y fabricación avanzada.

Por todo ello, el Gobierno Vasco, a través de Basque Trade & Investment, ha intensificado su cooperación con instituciones y regiones japonesas en los últimos años.

Desde 2017, representantes de nuestras instituciones han visitado Japón en varias ocasiones para participar activamente en diferentes eventos feriales y promocionar la industria vasca. Como resultado de estas visitas, Euskadi ha firmado varios Acuerdos de Colaboración, uno de ellos con la ‘Prefectura de Mie’, centrado en promover la cooperación en energías renovables y políticas industriales. Estos acuerdos han permitido a las empresas intensificar sus actividades en aquel país, fortaleciendo los lazos entre nuestras industrias.

En 2021, instituciones y empresas vascas participaron en el Foro Interregional de Negocios coorganizado con la ‘Great Nagoya Initiative’, para ofrecer al entorno empresarial la oportunidad de fortalecer vínculos y abrir nuevas líneas de negocio entre empresas de ambos países; un buen ejemplo de cooperación entre Euskadi y una prefectura de Japón, con el objetivo final de mejorar la colaboración integral para el desarrollo de ambos territorios.

 

2023, será el ‘Año Japón-Euskadi’. Perspectivas de futuro

El viceconsejero ha mostrado las principales capacidades y potencialidades del ecosistema empresarial vasco, avanzando posibles sinergias de interés mutuo: El Gobierno Vasco está plenamente comprometido en el impulso de las relaciones entre ambos territorios y, por ello, recientemente se ha puesto en marcha una nueva oficina de Euskadi en Tokio: “El próximo año, 2023, será el ‘Año Japón-Euskadi’. Un año que queremos que suponga un hito en las relaciones institucionales y empresariales y un salto definitivo en las relaciones comerciales entre ambos países”, ha resaltado Mikel Amundarain.

Como parte del programa de eventos del ‘Año Japón-Euskadi’, está prevista la celebración de una Cumbre de Líderes Empresariales conjuntamente organizada con la embajada nipona. Entre otras actividades destinadas a fortalecer las relaciones, está previsto publicar una serie de informes detallados, organizar seminarios web sectoriales, promover iniciativas B2B, recibir a representantes japoneses de varias prefecturas y, también organizar distinto viajes de negocios a Japón.

 

Visitas de la Delegación Japonesa en Euskadi

Durante esta semana, la Delegación visitará algunos de los referentes tecnológicos, innovadores e industriales de Euskadi, lo que aportará una magnífica idea sobre el compromiso de nuestras empresas con la excelencia empresarial. Entre otras visitas, conocerán ‘BiMEP’, la Plataforma de Energía Marina de Bizkaia, que, desde junio de 2015, proporciona a los desarrolladores de tecnología un lugar con recursos adecuados para probar la viabilidad técnica y económica de diferentes diseños conceptuales, ofreciendo de este modo un necesario banco de pruebas para prototipos antes de avanzar a la posterior fase comercial de gran escala.

Asimismo, la representación nipona tendrá la oportunidad de conocer algunas de nuestras empresas más innovadoras en el subsector de la energía eólica: “Como probablemente sepan -ha expresado Amundarain- Euskadi ha desarrollado un fuerte marco industrial en el sector eólico, gracias al efecto impulsor de empresas internacionales líderes como Iberdrola y Siemens Gamesa, pero también por la apuesta del sector por la I+D y por la simbiosis con la larga tradición de nuestra tierra con la industria metalmecánica y las actividades marinas”.  Todo ello ha posicionado a Euskadi como proveedor global de energía eólica marina y ha dado lugar a uno de los clústeres industriales más importantes a nivel mundial. “Durante los próximos días, también visitarán algunas de nuestras empresas tecnológicas de clase mundial, y conocerán, a través de las reuniones con nuestros clústeres, de las enormes capacidades de nuestra industria automotriz y de fabricación avanzada”, ha concluido el viceconsejero.

BasqueTrade Japón Mikel Amundarain Ainhoa Ondarzabal

Acerca de la ‘Central Japan Economic Federation’

La ‘Federación Económica del Centro de Japón’, conocida como ‘Chukeiren’, es una organización económica integral que cubre una amplia área en Japón; incluye 5 prefecturas en el centro de Japón que aglutinan en la actualidad a 760 importantes empresas, entidades educativas y económicas del país nipón.

‘Chukeiren’ realiza exhaustivos estudios relacionados con cuestiones sociales y económicas dentro y fuera del centro de Japón, recopilando la opinión y necesidades de las empresas de la zona, aportando recomendaciones para una mejor gestión en las políticas de administración gobernanza e impulsando la participación de sus firmas en proyectos de investigación, desarrollo e innovación constante.

Noticias relacionadas

Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Euskadi y China refuerzan sus lazos comerciales con la visita del Embajador Yao Jing

Euskadi y China refuerzan sus lazos comerciales con la visita del Embajador Yao Jing

La jornada ha contado con la presencia de representantes de empresas chinas de diversos sectores estratégicos, así como de los principales clústeres de Euskadi y autoridades del Gobierno Vasco.

Euskadi refuerza su posición en innovación en salud en el MedtecSUMMIT 2025 de Alemania

Euskadi refuerza su posición en innovación en salud en el MedtecSUMMIT 2025 de Alemania

Una delegación de Basque Trade & Investment asistió al evento junto a representantes del Basque Health Cluster para estrechar lazos con instituciones estratégicas de Baviera y abordar áreas de cooperación como la inteligencia artificial aplicada a dispositivos médicos y la salud digital

El sector aeroespacial vasco estrecha vínculos con la industria estadounidense

El sector aeroespacial vasco estrecha vínculos con la industria estadounidense

Una delegación vasca de empresas y centros tecnológicos ha visitado Estados Unidos para conocer de primera la situación actual del sector aeroespacial y establecer nuevas relaciones con actores estratégicos del país en el marco de la misión del Lehendakari Imanol Pradales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.