Fanox desarrolla dispositivos para garantizar la cadena de frío en las neveras para las vacunas de la COVID-19
Fanox cuenta con más de 25 años de experiencia y especialización en el diseño y fabricación de equipos de protección y control para baja y media tensión. La firma vizcaína ofrece productos y servicios de seguridad eléctrica que garantizan la operatividad de los sistemas y protegen tanto a personas usuarias como empleadas.
La empresa desarrolla dispositivos ideados para cortar la corriente cuando se produzca un riesgo para la instalación que protege. “Nuestros dispositivos son como los fusibles de las casas, pero mucho más complejos y con muchas más funciones de protección. Además, tienen una aplicación muy concreta de protección para cualquier unidad que esté conectada a la red eléctrica y hoy en día, casi todo está conectado a la red eléctrica ya que la electrificación crece día a día”, compara Iciar Gómez, responsable de Comunicación de Fanox. Un ejemplo reciente de la importancia de sus dispositivos es que, durante la pandemia de la COVID-19, han desarrollado una protección adaptada para las neveras de conservación de vacunas, para garantizar la cadena de frío.
Así, los dispositivos o relés, cuando se activan, abren o cierran un circuito eléctrico para proteger otros dispositivos o instalaciones y a las personas. “Las alteraciones en la corriente eléctrica pueden causar serios problemas como quemar motores industriales muy costosos o, en el caso de la media tensión, dañar equipos muy complejos de una subestación eléctrica”, apunta Iciar Gómez.
Además, Fanox destaca por haber desarrollado una tecnología que permite la autoalimentación aplicada a los relés de protección, especialmente en los equipos destinados a la media tensión. “Contamos con una amplia gama de relés de protección de alta calidad y adaptamos soluciones demandadas por un mercado muy exigente y en continuo cambio que nos obliga a estar siempre innovando”, reconoce.
Por ello, la inversión de la firma vasca en I+D+i ha sido siempre prioritaria, y sus relés incluyen las últimas tecnologías: comunicación SCADA, mayor número de funciones de protección y control, software de diseño propio para controlar cada uno de los dispositivos, grabación de eventos, LCD, teclado… “Contamos con sofisticadas estaciones de ensayo, desarrolladas por nuestro propio equipo de ingeniería, que garantizan la verificación, trazado y configuración de nuestros equipos y de comunicaciones avanzadas, alcanzando una mayor precisión en los resultados e, incluso, reduciendo sustancialmente el tiempo de proceso”, indica.
Fuerte presencia internacional
Actualmente Fanox, con cerca de 50 personas en la plantilla, opera en más de 80 países y exporta más del 75% de su producción. “Encontramos una oportunidad en los países con más dificultades para acceder a una instalación o a una subestación; por ejemplo, la zona de Oriente Medio”, detalla la responsable de Comunicación. Las instalaciones a menudo se encuentran en medio de un desierto a altas temperaturas y la tecnología autoalimentada de la empresa “ofrece grandes beneficios, ya que no es necesario el acceso directo”, apunta.
La firma ofrece sus servicios especialmente al sector eléctrico, con un especial crecimiento de la actividad en la generación distribuida y las energías limpias, principalmente en la solar y la fotovoltaica. “Nuestros principales clientes son los grandes fabricantes del sector eléctrico y las compañías eléctricas más importantes del mundo; donde destacan compañías eléctricas como Iberdrola, o multinacionales como Siemens, Schneider, ABB o Eaton”, detalla Iciar Gómez.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas de ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. ¡Solicitalos ya!.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.