Arania
Noticias 29 marzo, 2021

El fleje de acero de Arania, presente en las principales marcas europeas de automóviles

La empresa vizcaína comercializa su producto a transformadores de flejes de acero para su utilización en componentes del Grupo Volkswagen, Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Daimler (Mercedes Benz), BMW, entre otros

La compañía vizcaína Arania, con más de 80 años de experiencia, se ha convertido en una empresa líder en el sur de Europa en el sector de acero laminado en frío de precisión de alto y bajo carbono, así como de aceros aleados y microaleados de alto límite elástico. “En este tiempo, hemos evolucionado hasta convertirnos en un equipo humano con vocación exportadora, apasionado por generar valor para sus clientes en base al producto y servicio y, todo ello, sin perder nuestra eficiencia productiva”, subraya Juan Ramis, director gerente de Arania.

Con su negocio centrado en el acero de precisión, Arania dispone de la tecnología más avanzada existente en el mercado para suministrar un producto competitivo y adaptado a las necesidades de sus clientes. “Nuestros clientes lo transforman, para diferentes sectores, por medio de diferentes tecnologías de corte y deformación, tratamiento térmico o recubrimiento en piezas y componentes. Todos los productos consiguen que el cliente adquiera un mejor aprovisionamiento, una mejora en productividad, una mejora en calidad o en la propia funcionalidad de la pieza final. Por ello se denomina fleje de precisión”, destaca Juan Ramis.

En este sentido, el grueso de sus productos va dirigido al sector de la automoción. Así, el fleje de acero de precisión en bajo carbono y alta embutición está presente en la columna de dirección o las carcasas de los embragues; el de bajo carbono y alta dureza se utiliza como refuerzo en las juntas de estanqueidad de los vehículos; el de alto carbono se emplea en los clips de fijación de los diferentes revestimientos interiores o pastillas de freno, así como en el conjunto embrague o en la propia hebilla del cinturón; y el de alto límite elástico se usa en las modernas cajas de cambio automáticas de doble embrague o en las guías de los reguladores en altura de los cinturones de seguridad. Las principales marcas de automoción como son el grupo Volkswagen, Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, PSA-FCA (Grupo Stellantis, con las marcas Alfa Romeo, Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Lancia, Maserati o Chrysler), Daimler (Mercedes Benz), BMW o Ford tienen homologados en sus vehículos componentes con productos de Arania.

Además, también trabaja en el sector industrial, el textil, el eléctrico y el mobiliario. “Nuestro fleje de precisión se transforma para formar parte de elementos de estructuras metálicas, carcasas de diferentes productos de la industria, componentes en electrodomésticos como conectores y motores eléctricos, minutería, mecanismos móviles en mobiliario…”, puntualiza Juan Ramis.

Fuerte exportación por Europa

Actualmente Arania exporta a más de 20 países el 65% de su producción, principalmente a Europa. Sus principales mercados de exportación son los países líderes industriales europeos como Alemania, Francia e Italia, mientras que se marca como nuevos mercados aquellos países donde se implanta con fuerza la automoción.

“La incorporación de sistemas automáticos de inspección visual, así como de sistemas de medición transversal del perfil de la banda nos han permitido estar a la vanguardia en calidad de producto en el mercado europeo, junto con los líderes alemanes del sector. Además, hemos creado un modelo de inteligencia competitiva dentro de la empresa, con un equipo humano focalizado en la transformación que se ha iniciado en el sector automoción”, reconoce el director gerente.

Tras dos años de crisis, uno derivado del propio sector del automóvil y otro por la pandemia del COVID-19, el director gerente de Arania confía en una recuperación “tanto del PIB, como de la producción de vehículos en Europa y de la actividad industrial en general”.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.