Hidrógeno Verde en India. Nota técnica
India es actualmente el tercer país con mayor consumo de hidrógeno en el mundo, aunque el 99% de ese hidrógeno es gris y se utiliza principalmente en plantas de fertilizantes y refinerías. Sin embargo, se esperan grandes cambios a largo plazo.
Por un lado, está previsto que la demanda de hidrógeno se cuadruplique para 2050, pasando de las 6-8 millones de toneladas actuales a aproximadamente 30 millones de toneladas métricas, y se espera que los principales impulsores de ese crecimiento sean los sectores de siderurgia y transporte pesado. Además, se espera que el 80% del hidrógeno producido en India en 2050, sea verde.
A 2030, India espera exportar el 70% de su producción de hidrógeno verde y es por ello que está desarrollando diversas alianzas internacionales con países y regiones como Alemania o Japón, por ejemplo. Para lograr estos objetivos, India también ha lanzado la Misión Nacional de Hidrógeno Verde, con un plan ambicioso que incluye la producción de 5 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030 y una inversión de 2.200 millones de euros. Se espera que este esquema de incentivos cubra el 10% de los costos de producción del hidrógeno.
A pesar de que esta industria aún se encuentra en una fase inicial de desarrollo, con únicamente plantas piloto en funcionamiento, y aún enfrenta grandes desafíos (como los elevados costes de producción y electrolizadores, necesidad de infraestructura y aumento de la capacidad renovable, entre otros), se están dando los primeros pasos a través de licitaciones, la colaboración público-privada y con empresas como Larsen & Toubro (L&T), Indian Oil Corporation (IOCL) o Jindal Stainless ejecutando proyectos para la producción y uso de hidrógeno.
Además, existe también alguna empresa dedicada a la fabricación de electrolizadores. Se espera que los principales hubs para el desarrollo de proyectos de hidrógeno sean las regiones de Gujarat, Maharashtra, Karnataka, Kerala, y Tamil Nadu. Por todo ello, aunque aún incipientes, pueden existir oportunidades para regiones como Euskadi, con experiencia industrial, de ofrecer soluciones competitivas en este mercado en crecimiento y, especialmente, para la participación con organizaciones dedicadas a la I+D.
Noticias relacionadas

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte
Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos
El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025
Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción
Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años
Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.