Imanol Pradales: “En el momento histórico que vivimos, tenemos la determinación y la ambición de seguir aprovechando todas las oportunidades que nos ofrece el mundo, también en Estados Unidos”
El encuentro ha permitido intercambiar experiencias sobre la industria aeroespacial en EE.UU. y fortalecer la presencia de Euskadi en este mercado estratégico
El Lehendakari Imanol Pradales ha mantenido un encuentro en Washington con empresas vascas del sector aeroespacial y representantes de Basque Trade & Investment (BT&I). La reunión ha servido para intercambiar experiencias y conocimiento sobre la industria aeroespacial en Estados Unidos y el ecosistema aeronáutico vasco, así como para reforzar la presencia de Euskadi en este mercado estratégico.
El Lehendakari ha destacado la importancia de esta reunión en el contexto económico actual. «el momento histórico que vivimos, tenemos la determinación y la ambición de seguir aprovechando todas las oportunidades que nos ofrece el mundo, también aquí en Estados Unidos. Nuestra visión y apuesta es a largo plazo, generando alianzas y redes internacionales que nos aporten valor. Que nos permitan seguir creciendo y prosperando como Pueblo», ha señalado Pradales.
Asimismo, ha recordado que Estados Unidos es el cuarto socio comercial de Euskadi, con exportaciones por valor de 1.992 millones de euros en 2024. «el segundo producto más exportado fueron las partes de turborreactores y turbopropulsores para aviación. Las amenazas arancelarias son, por tanto, muy preocupantes para nuestra economía. Pero, por encima de los obstáculos que puedan llegar, debemos mirar a largo plazo y hacer lo que esté en nuestra mano para fortalecer los vínculos económicos, empresariales, científicos, formativos y culturales que tenemos con Estados Unidos», ha subrayado el Lehendakari.
En este sentido, Pradales ha puesto en valor la estrecha colaboración del sector aeronáutico y aeroespacial vasco con instituciones y empresas de referencia mundial como la NASA y diversos centros de investigación estadounidenses. «Tenemos que cultivar y estrechar los lazos con muchos agentes que, seguramente, no comparten las medidas proteccionistas que se están planteando. Porque los Estados Unidos son mucho más que Trump y su administración. Tenemos que seguir explorando nuevas oportunidades de cooperación, especialmente en sectores estratégicos como el que representáis», ha indicado.
Un sector clave para el desarrollo económico de Euskadi
El Lehendakari ha hecho referencia al contexto industrial europeo, destacando el papel clave del sector aeronáutico y aeroespacial en el resurgir de la industria. «Nuestro éxito depende en gran medida de que seamos capaces de seguir creciendo como País en este contexto internacional, desde nuestra base europea», ha asegurado.
Estados Unidos ocupa el cuarto puesto en el ranking de exportaciones de Euskadi. En la actualidad, hay 5.500 empresas exportadoras en Euskadi, de las cuales 1.001 mantienen relaciones comerciales regulares con el mercado estadounidense. Los sectores de oportunidad incluyen la energía, la maquinaria y bienes de equipo, la automoción y la biosalud.
La industria aeroespacial estadounidense es la mayor del mundo, respaldada por una fuerza laboral altamente cualificada y sólidas cadenas de suministro. En 2024, generó ventas de 955.000 millones de dólares, representando el 1,6% del PIB del país. A pesar de los desafíos como la inflación y la competencia global, la demanda sigue en aumento y el sector continúa siendo estratégico.
Por su parte, Euskadi ha consolidado su liderazgo en el sector aeronáutico y aeroespacial. El 15% de la facturación de la industria aeroespacial del Estado y el 1% de la europea proceden de Euskadi. Esta relevancia se debe a su experiencia, capacidad de innovación y alta internacionalización. Las empresas vascas del sector tienen presencia en el exterior con 56 instalaciones de producción en el Estado y 30 en el extranjero, lo que permite diversificar mercados e ingresos.
Euskadi cuenta con una cadena de valor completa en la industria aeronáutica, atrayendo inversiones y fortaleciendo su ecosistema empresarial. Entre las empresas y centros tecnológicos vascos del sector aeroespacial destacan: AVS (Added Value Solutions), CFAA (Aeronautics Advanced Manufacturing Center), IDOM, Ikerlan S. Coop., Korta, Metal Estalki, Ona Electroerosion, Satlantis, Sener Aeroespacial, Fundación Tekniker y Trimek – Innovalia Metrology.
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.