Informe sobre el sector aeroespacial en Polonia: Crecimiento y Oportunidades en un Mercado Estratégico
El sector aeroespacial polaco es uno de los más dinámicos de Europa Central, con una historia de más de 100 años y una fuerte base industrial. Su industria está compuesta por los subsectores aeronáutico, espacial y de drones, cada uno con un alto grado de especialización y proyección internacional.
El sector aeronáutico polaco: capacidad y competitividad
Polonia se ha consolidado como un actor clave en la cadena de suministro global de la aviación, con más de 200 empresas activas y un volumen de ventas anual de 8.500 millones de PLN. La mayor parte de la producción está concentrada en el sureste del país, en la región de Subcarpacia, donde se ubica el clúster Dolina Lotnicza, considerado el «Valle de la Aviación» de Polonia.
Las exportaciones del sector alcanzaron los 800 millones de euros en 2020, con Estados Unidos, Canadá y Francia como principales mercados. Entre los productos más destacados se encuentran el avión M18 Dromader de PZL Mielec y el helicóptero Sokół de PZL Świdnik.
Fabricantes clave y hubs industriales en la industria aeroespacial de Polonia
Entre los principales fabricantes de aeronaves en el país se encuentran PZL Mielec, una filial de Lockheed Martin especializada en la fabricación de aviones y helicópteros, y PZL Świdnik, parte del grupo Leonardo, con un enfoque en helicópteros civiles y militares. Otra compañía destacada es Airbus Poland, que opera como proveedor de componentes aeronáuticos y base de mantenimiento de Airbus en el país.
En el ámbito de los motores aeronáuticos, Polonia alberga filiales de algunas de las compañías más importantes del sector, como GE Aviation, Pratt & Whitney y Rolls-Royce Aero, consolidando su posición en la industria global.
Crecimiento e innovación en el sector espacial en Polonia
El sector espacial polaco ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con más de 60 empresas activas y una fuerte vinculación con la Agencia Espacial Europea (ESA). En 2021, el país destinó 65,5 millones de euros a programas espaciales, incluyendo colaboraciones con la NASA y el desarrollo de satélites nacionales.
Polonia aspira a alcanzar una participación del 3% en el mercado espacial europeo para 2030, con inversiones clave en infraestructura satelital, observación terrestre y tecnologías de seguridad espacial.
Innovación en materia de drones y el desarrollo del U-Space
El mercado de drones en Polonia está en plena expansión, con aplicaciones en sectores como construcción, energía, seguridad y agricultura. Se estima que el impacto económico del sector alcanzará los 576.000 millones de PLN hasta 2026.
El país es líder en regulación de U-Space, con iniciativas como PansaUTM, un sistema avanzado de gestión del tráfico de drones. Empresas como DroneHub, BZB UAS y Pelixar destacan en la fabricación de drones con tecnologías innovadoras.
Comercio exterior y relaciones con Euskadi
Polonia mantiene un fuerte perfil exportador en el sector aeroespacial, con Estados Unidos, Canadá y Turquía como principales destinos de motores y componentes aeronáuticos. Sin embargo, en aeronaves completas, el país presenta un déficit comercial, importando más de lo que exporta.
Euskadi mantiene relaciones comerciales con Polonia en la exportación de componentes aeronáuticos, destacando las partes de turborreactores y turbopropulsores.
Oportunidades y perspectivas de inversión
Polonia ofrece un entorno favorable para la inversión extranjera en el sector aeroespacial, respaldado por diversos incentivos y programas de desarrollo. Entre ellos, el Plan Nacional de Recuperación (KPO) y el Programa Espacial Nacional 2021-2027 buscan fortalecer la competitividad del país en la industria aeroespacial. Una de las áreas con mayor potencial es el desarrollo de tecnologías espaciales y satelitales, impulsado por la creciente inversión en infraestructura y en proyectos de observación terrestre.
Otro ámbito de oportunidad se encuentra en la expansión de infraestructuras destinadas al U-Space, especialmente en la gestión del tráfico de drones, donde Polonia se ha posicionado como líder europeo. Además, el sector aeronáutico polaco está viendo un incremento en la inversión en I+D+i, lo que favorece el avance de la fabricación aditiva y nuevas soluciones tecnológicas aplicadas a la aviación.
El atractivo del país como destino de inversión radica en sus costos competitivos, su mano de obra altamente cualificada y su sólida base industrial. Las empresas interesadas en ingresar al mercado aeroespacial polaco pueden encontrar oportunidades en la colaboración con instituciones locales, el establecimiento de centros de producción o la participación en programas de innovación tecnológica.
Internacionalización del sector aeroespacial vasco en Polonia
Basque Trade & Investment (BTI) impulsa la internacionalización del sector aeroespacial vasco en Polonia, un mercado en expansión con oportunidades clave en fabricación de componentes, movilidad aérea y espacio.
BTI ha fortalecido la colaboración con el sector aeroespacial polaco, facilitando alianzas estratégicas y encuentros empresariales. Además, el refuerzo de la cooperación en la industria espacial abre nuevas oportunidades en satélites y observación terrestre.
La sostenibilidad y la innovación son ejes clave, de modo que, iniciativas como el proyecto Faktoria alinean a las empresas vascas con las tendencias del mercado polaco. Además, BTI ofrece herramientas de inteligencia competitiva y acceso a eventos estratégicos como los BasqueTrade International Meetings.
El crecimiento del sector aeroespacial polaco y su apuesta por la digitalización crean un entorno propicio para la implantación de empresas vascas. Para conocer más oportunidades, suscríbete a nuestro boletín y recibe información actualizada sobre tendencias y eventos en Polonia.
Descarga el informe para consultar con más detalle la dinámica del mercado, las importaciones y exportaciones del sector, su cadena de valor y oportunidades.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
- Observatorio Aeroespacial de BT&I: Informe sobre el sector aeroespacial en el mundo
- Informe: Industria Aeroespacial en EE.UU.
- Informe: Industria Aeroespacial en Francia
- Informe: Industria Aeroespacial en Canadá
- Informe: Industria Aeroespacial en Reino Unido
- Informe: Industria Aeroespacial en Brasil
- Informe: Industria Aeroespacial en China
Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.
En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte
Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte
Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos
El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025
Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción
Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años
Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa
Este programa de asesoramiento tecnológico gratuito de Spri facilita la transición digital de micropymes y autónomos en Euskadi, acompañándolos en el proceso de digitalización para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.