Intergune 2018. Buenas prácticas. «Liderazgo mundial en nichos de mercado»
30 empresas vascas son líderes mundiales en su sector
Un estudio elaborado por Orkestra y apoyado desde SPRI-Gobierno Vasco muestra cómo una treintena de empresas vascas son líderes mundiales en sus respectivos sectores. Son nichos muy especializados que ocupan espacios de subcontratación de grandes clientes y que se denominan “campeones ocultos” por su baja visibilidad. Trabajan en segunda línea y se sitúan en el top de sus respectivos mercados, ocupando entre el 50% y el 80% de su nicho.
Según ha explicado Bart Kamp durante la charla, “liderar un nicho es cuestión de dar forma a la demanda y educar el mercado”. Las empresas estudiadas son proactivas y el 80% de ellas han sido las creadoras del nicho que lideran. De media dedican un 7% a la I+D, aportando innovaciones con tecnología propia, que sorprenden al mercado y que a su vez las diferencian en su sector.
Son conclusiones del informe “Mapeo y caracterización de líderes en nichos de mercado internacionales en la Comunidad Autónoma del País Vasco” presentado en una jornada que se ha celebrado en el marco de Intergune 2018, el foro de la internacionalización que organiza el Gobierno Vasco anualmente. Las empresas analizadas en este estudio presentan rasgos y comportamientos comunes. Son compañías que trabajan el B2B y están especializadas en su sector. Normalmente no tienen visibilidad pública porque sus nichos forman parte del conjunto de suministradores de grandes empresas. Compiten en nichos que no tienen atractivo para las compañías multinacionales porque requieren una atención personalizada con su cliente.
Un perfil de empresa con gran capacidad de visión y decisión y con fuerte foco en su negocio, tendente a la especialización. Tienen arraigo local y vocación internacional. Basan su producción en su producto estrella y toda la organización ha interiorizado el negocio. Sorprenden al mercado con innovaciones constantes que nacen del profundo conocimiento que tienen de las necesidades de cada uno de sus clientes. Trabajan la fidelización personalizada. Estas empresas, “las campeonas ocultas”, son robustas, duraderas y con recorrido, la mayor parte superan los 50 años en el mercado. No solo sobreviven, sino que crecen; lo han hecho incluso en los años de crisis
Estamos ante un colectivo de gran importancia para la economía vasca. En Euskadi son la columna vertebral del sector exportador, aunque tan solo suponen el 2% del PIB, aportan el 10% de las exportaciones. Están hiperinternacionalizadas, siendo superior al 80%.
Pero este colectivo de empresas tienen retos que solucionar en el futuro como son, entre otros: la dependencia de mercados reducidos y clientes poderosos, acometer una diversificación suave que permita desarrollar productos afines y su servitización, explorar mercados pendientes como son Africa y partes de Asia. La colaboración con terceros también se encuentra en “el debe” ya que son empresas autosuficientes pero que deberían analizar la posibilidad de partenariados con terceros.
INDAR. Pedro Garciandia
Pedro Garciandia de la empresa Indar ha ilustrado con su testimonio la trayectoria y experiencia de un “campeón oculto”. Empresa familiar de 78 años. Pertenece a Ingeteam desde 1997, cuenta con 825 empleos y dedica el 4% a la I+D. Su negocio es el desarrollo de motores, grupos de cogeneración, bombas y motores sumergibles.
En su testimonio ha explicado cómo la transformación de la compañía orientándola hacia el cliente final ha sido la clave. La estrategia se dirige a conocer la cadena de valor en la que están integrados para cada uno de los nichos. De visión producto a visión sectorial. Están entre los 4 o 5 líderes de sus negocios.
Garciandía reconoce que “su éxito se debe a la orientación”, desde la experiencia han pasado de producto a mercado y además han creado modelos de negocio que no existían y unidades de negocio independientes. Además desarrollan y son dueños de su propia tecnología.
Aunque su centro de excelencia, con laboratorios únicos en su sector, está en Beasain, tienen una planta en EEUU que les ha permitido lograr el mayor pedido de energía sumergible de EEUU.
Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.
En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte
Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte
Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos
El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025
Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción
Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años
Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos
BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional