Ángel Viñas, gerente de IPF.
Noticias 10 enero, 2023

IPF, la pyme vizcaína de 25 trabajadores que es líder mundial en la manipulación de la espuma de poliuretano flexible

La empresa, que vende en los cinco continentes, ha recibido la ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI

IPF, una ingeniería ubicada en Zamudio, es una pyme de 25 trabajadores que es líder mundial en la manipulación de la espuma de poliuretano flexible. La empresa vende su producto en los cinco continentes y ha recibido una ayuda del  programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que desde hace tres años cuenta con Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como impulsor del ecosistema vasco de ciberseguridad y por tanto también de este programa de apoyo económico.

Nace en 1994 para ofrecer instalaciones para empresas que fabrican espuma de poliuretano flexible, una materia prima que se utiliza para el sector del confort, automoción, calzado y aplicaciones técnicas. “Se usa para casi todo lo que está en contacto con el cuerpo humano”, explica su gerente, Ángel Viñas.

La compañía se centra en instalaciones para la manipulación de la espuma de poliuretano flexible. “Es un producto especifico, llave en mano. Hacemos instalaciones para fabricar la espuma. La espuma, es un producto que no se fabrica en países como China porque no compensa por el transporte, ya que tiene que estar cercano al consumo y por tanto nuestros clientes están por todo el mundo”.

La empresa fue adquirida inicialmente por la multinacional Recticel pero en 2013 se quedó como compañía autónoma, en manos de tres socios.

Su producto central son los sistemas de manipulación de espuma. “Somos el número uno en el mundo, los únicos especialistas. Tenemos participación en el diseño de la mayoría de las fábricas de espuma flexible que se montan en el mundo”. Este negocio ha dado pie a extenderlo al diseño de las fábricas y su conectividad. Actualmente, realizan entre cuatro y diez instalaciones anuales de fábricas.

El éxito empresarial radica en que, de unas ventas inferiores al millón de euros en 2007, se ha pasado a 9 millones en 2021 y 15 millones para 2022. La plantilla se ha duplicado, de las 12 personas de 2007 hasta las 25 hoy día.

Ventas en los cinco continentes

Sus clientes son los fabricantes de espuma de poliuretano y los fabricantes de colchones. Venden en los cinco continentes y el principal mercado actualmente es el estadounidense. A IPF, la pandemia le supuso un “gran crecimiento”, ya que fue un momento en que los ciudadanos se afanaron en buscar más comodidad en sus hogares, a lo que se unió la ley antidumping de Estados Unidos, que vetó la importación en el país norteamericano de colchones de países asiáticos.

El I+D es clave para la empresa y supone el 5% de sus ventas. “Nuestro crecimiento se ha basado en el desarrollo de productos innovadores, en ser diferentes y en crear nuevas categorías de productos. Nuestro objetivo es gestionar todos los datos críticos de la producción de la fábrica”.

En los próximos meses van a sacar al mercado una gama de nuevos productos, que van desde simuladores del proceso, gestores de los datos la calidad y una gama de sensórica que cubre las necesidades de sus clientes en las áreas de control dimensional, temperatura, peso, trazabilidad de producto y control de la seguridad del proceso. “En las fábricas de espuma existe el riesgo de incendio. Y hemos desarrollado unos sensores que detectan los cambios de temperatura dentro del bloque con tecnología específica que mide datos de humos y temperatura para que los clientes los puedan incorporar a su proceso para optimizarlo. Asimismo, hemos definido un código especial para la espuma para gestionar la trazabilidad de los productos dentro y fuera de la fábrica”.

Otro producto novedoso es un sistema escaneado de bloques y de pesaje dinámico de los bloques continuos de espuma.

La ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI se ha dirigido a reformar toda la arquitectura interna y las políticas de seguridad y usuarios.

Los retos futuros pasan por ofrecer un producto standard sin competencia en el mercado y compatibilizarlo con las instalaciones a medida. “El crecimiento es una consecuencia de lo que hacemos, no un objetivo en sí. Nuestro propósito es ser los mejores en lo que hacemos”.

Noticias relacionadas

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.