Irega exporta el 95% de su producción de llaves inglesas a mercados internacionales
La adquisición de un pequeño taller que fabricaba diversos tipos de herramientas en Zaldibar, en 1945, terminó con la creación de Irega, fabricante especializado en la manufactura de llave inglesa, capaz de ofrecer una amplia gama de llaves ajustables para todo tipo de profesionales.
La decisión de especializarse en la producción de un único tipo de herramienta se tomó en 1960. Irega se decantó por elaborar llaves ajustables de forma integral en sus instalaciones de la localidad vizcaína: desde el proceso de forja, hasta la culminación del producto. “Este hecho supuso, desde ese momento, una orientación muy fuerte hacia los mercados internacionales”, explica Arturo Alonso, el director comercial de Irega. Cuando se inauguró la planta en la que hoy en día lleva a cabo su actividad, en 1966, el 70% de su producción se exportaba al extranjero; actualmente, la cifra asciende al 95%.
Mejorar la calidad de sus productos ha sido una constante durante toda su historia. Fue el primer fabricante nacional de herramienta manual en conseguir las certificaciones AENOR ISO 9001 —el modelo más popular a nivel nacional e internacional que muestra su calidad y capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes—en el año 1993, y de obtener la 4001 —que tiene como objetivo respaldar la implementación de un plan de gestión ambiental en cualquier organización, ya sea del sector público o privado—, en el 2000.
La empresa de Zaldibar exporta a casi 80 países en todo el mundo, y tiene una importante presencia en “mercados tan exigentes como Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania o España; y otros tan alejados o exóticos, e igualmente rigurosos respecto a calidad y precio, como Nueva Zelanda, Japón, Corea, Taiwán, Vietnam, Chile o Uruguay”, apunta el Arturo Alonso.
A principios de marzo, en Colonia (Alemania), Irega ha hecho la presentación oficial de dos nuevos modelos en la feria de referencia internacional de ferretería y bricolaje (Eisenwarenmesse). Se trata de una llave de Gran Apertura de longitud 250mm-10”, con apertura especial de 53mm, igual a una llave de 18”, y la gama Light Weight, de peso reducido, “en las cuales hemos depositado importantes expectativas”, afirma el director comercial.
Irega tiene como objetivo ser la primera opción de llave ajustable de alta calidad para sus clientes y/o usuarios finales profesionales a nivel global, “con el fin de consolidar y reforzar nuestra posición de liderazgo en los mercados internacionales”, según Arturo Alonso. Para conseguirlo, entiende como indispensable “seguir ofreciendo el nivel más alto de calidad del mercado, innovar en nuevos modelos que den solución a las necesidades cambiantes de los usuarios, y asegurar la cadena logística de suministro a nuestros clientes”.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.