Comision Federal Electricidad Mexico
Noticias 12 septiembre, 2024

La Comisión Federal de Electricidad de México explora potenciales proyectos piloto en Euskadi

A través de una misión empresarial, la Comisión Federal de Electricidad mexicana ha explorado el mercado vasco para impulsar posibles colaboraciones en tratamiento de aguas,valorización de residuos y cooperación en redes inteligentes, valorando la experiencia de las empresas vascas en estos proyectos.

La misión empresarial encabezada por la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) ha abierto nuevas puertas para que las empresas vascas presenten sus soluciones en sostenibilidad, energías renovables y tecnologías avanzadas. Este encuentro ha permitido a las empresas vascas demostrar su capacidad para liderar proyectos innovadores en el mercado mexicano, en áreas destacadas como el tratamiento de aguas, la valorización de residuos, la energía mareomotriz y las cooperativas energéticas.

En concreto, la delegación mexicana ha estado compuesta por representantes de la Dirección Corporativa de Operaciones de la CFE como Octavio Nava Manrique, analista de proyectos; y Juan Martínez Primero, jefe de departamento, así como por Lourdes Juárez Lara, diputada del distrito de Córdoba en el Gobierno de Veracruz.

Por parte de Euskadi, la misión ha estado liderada por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI. La visita se ha centrado en identificar proyectos piloto que puedan implementarse en México, lo que representa una excelente oportunidad para que las empresas vascas muestren su capacidad de ofrecer soluciones tecnológicas punteras.

 

Reuniones con instituciones vascas

Durante su estancia en Euskadi, la delegación mexicana ha mantenido reuniones clave con diferentes instituciones vascas. Entre ellas, el Ente Vasco de Energía, incluyendo la cooperativa EKIOLA, IHOBE, el Clúster Vasco de Energía y ACLIMA, así como el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia. A través de estas reuniones, la CFE ha podido conocer de primera mano las soluciones vascas en energías renovables y gestión ambiental, destacando el interés mutuo en proyectos que podrían ser replicados en México.

Además, la visita ha incluido un recorrido por las instalaciones de Bizkaia Garbiker en el Centro de Sensibilización de Artigas Arraiz. En este centro, la delegación ha asistido a una presentación sobre el sistema de gestión de residuos de Bizkaia, donde se han intercambiado ideas sobre la valorización de residuos, un tema de gran relevancia para ambos territorios.

En esta línea, la comisión ha visitado el Parque Tecnológico de Zamudio, donde personal experto en medio ambiente y reciclado ha presentado diferentes innovaciones en el tratamiento de agua, aire, cambio climático, y ecodiseño.

Asimismo, la delegación mexicana se ha desplazado al Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, que actúa como una plataforma de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con la de más de 100 entidades y empresas colaboradoras. La visita al hub ha destacado el importante papel que desarrolla la innovación en la transición hacia redes eléctricas inteligentes y sostenibles.

La comisión dio por finalizada la ronda de exploración empresarial por Euskadi con la visita a Zabalgarbi, planta de valorización energética de residuos municipales de Bilbao y al BIMEP, Biscay Marine Energy Platform, plataforma marina situada frente a la costa de Armintza dedicada a la experimentación y validación de tecnologías de energía de las olas y plataformas eólicas flotantes.

 

Posicionando a las empresas vascas en el mercado mexicano

Este viaje ha sido una excelente plataforma para que las empresas vascas vendan sus soluciones directamente a la CFE, un agente clave en el mercado energético mexicano. La misión ha puesto de manifiesto el potencial de las empresas vascas para liderar proyectos de sostenibilidad y eficiencia energética en México, posicionándose como proveedores de referencia en soluciones innovadoras para uno de los mercados energéticos más importantes de América Latina.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.