Filtra tu búsqueda



Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 24 mayo, 2021 Internacionalización América Latina Argentina Basque Trade & Investment Brasil Chile Colombia México Uruguay

La oportunidad de 1.200 millones de euros con la venta de dispositivos médicos para Colombia

Una jornada de la Agencia Vasca de Internalización analiza este mercado para las empresas vascas
Un momento de la jornada.

Una jornada organizada por la Agencia vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha analizado la situación del sector de los dispositivos médicos en Colombia. Un negocio que mueve cada año grandes cantidades de dinero: el pasado año se importaron desde Colombia 1.200 euros de millones de euros en la adquisición de dispositivos médicos.

 

Colombia cuenta con el primer sistema de salud de Latinoamérica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que es un mercado apetecible para las empresas vascas. En el sector de la biosalud ya hay casi 200 compañías vascas y el país colombiano es uno de los mercados prioritarios.

 

En la jornada, abierta por Rafael Manuel Kutz Garaizabal, delegado del País Vasco para Chile, Perú y Colombia, ha intervenido Mavel Constanza Barbosa, de la Dirección de Dispositivos Médicos y otras Tecnologías del INVIMA, el Instituto  Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia, un organismo de carácter científico y tecnológico. “Tenemos una gran responsabilidad para proteger a cualquier persona de este país, que todo lo que se consume y se usa en torno a medicamentos, alimentos, productos de limpieza, aseo, higiene, bebidas, tengan una revisión”.

 

Ha explicado la evolución de las normativas de control de estos sectores en los últimos 16 años, con el sistema de vigilancia que va desde el control pre-mercado con la investigación clínica y la fabricación hasta el post-mercado, con los “programas de tecnovigilancia y reactivovigilancia”. “Tenemos”, ha agregado, “los mejores tiempos de autorización respecto a otros países de Latinoamérica, que son de 15 días para dispositivos de bajo riesgo, y de hasta tres meses para los de mayor riesgo”.

 

Claudia Isabel Guevara Pérez, vicepresidencia Senior de Salud e Innovación de la empresa Keralty, ha señalado que el pasado año se importaron 1.200 millones de euros en dispositivos médicos, la mayoría procedentes de Estados Unidos.

 

Ha afirmado que la tecnovigilancia es un programa de vigilancia continuo para lograr una mejora calidad en la prestación de servicios. “El año pasado detectamos 274 alertas sanitarias y revisamos el seguimiento de 83 proveedores”.

 

Aquí las presentaciones: 

 

Y la jornada completa:

 

Noticias relacionadas

30 enero, 2025 Basque Trade & Investment
B-WOMENIN Global cierra su primera edición con un encuentro final y traza nuevas metas para impulsar el liderazgo femenino en la internacionalización
Leer más
BasqueTrade India 29 enero, 2025 Basque Trade & Investment
El sector vasco de automoción afianza su presencia en India y explora nuevas oportunidades de negocio e inversión
Leer más
24 enero, 2025 Basque Trade & Investment
Encuentro de Eusko Ganberak con el Consejero de Industria con el fin de impulsar la competitividad y la internacionalización de las empresas de Euskadi
Leer más
23 enero, 2025 Internacionalización
Claudio San Martín se lanza al mercado de Estados Unidos
Leer más
22 enero, 2025 Basque Trade & Investment
El Lehendakari apuesta por “generar polos y espacios atractivos para atraer talento a nuestro País”
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria