BioBío Chile Euskadi País Vasco

La región chilena de BioBío visita Euskadi para conocer el sistema vasco de gestión de residuos urbanos

Los planes de desarrollo sostenible en Chile ofrecen interesantes oportunidades para las empresas vascas

El gobierno de la región chilena de BioBío y su agencia de desarrollo, junto con representantes políticos regionales y municipales, empresas y el centro tecnológico ‘CIPA’, han visitado Euskadi con el objetivo de conocer el sistema de gestión para los residuos urbanos.

 

‘Biobío’​ o ‘Bío Bío’, es una de las dieciséis regiones de Chile, cuya capital es Concepción. Se encuentra al sur del país y suma un millón y medio de personas. La actividad forestal y la pesca, unidas a la agricultura y la industria manufacturera, son las bases de una economía que también cuenta con cierta industria pesada, plantas siderometalúrgicas, químicas, astilleros,.. necesitadas de políticas y buenas referencias en materia de sostenibilidad.

 

El Gobierno Vasco, a través de BasqueTrade, firmó en 2022 un convenio con ‘Desarrolla Bio Bío’, la Corporación Regional de Desarrollo, Emprendimiento e Innovación, con el objetivo de colaborar en materia industrial y medioambiental, promoviendo intercambios de carácter económico y usando como ejemplo los desarrollos alcanzados en el País Vasco. Por ello, se ha impulsado la gestión de relaciones institucionales y empresariales que favorecen el avance del denominado plan ‘Basura Cero’ y que persigue un nuevo modelo de gestión y valorización de residuos para la región; así lo han constatado representantes del propio Gobierno Regional del Biobío y las Municipalidades de Curanilahue y Arauco que, junto a ‘HIMCE ltda’, ‘Biobio Recicla’, ‘Desarrolla Biobio’ y la spin-off de ‘CIPA’, ‘GT-ATP’, estos días han podido conocer de primera mano las distintas experiencias en el País Vasco.

 

Durante la visita de la delegación chilena, se han mantenido reuniones con los principales agentes medioambientales vascos: Ihobe (Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco), Garbiker (Diputación Foral de Bizkaia), GHK (Gestión de Residuos Diputación Foral de Gipuzkoa), Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián, Osakidetza, el cluster Aclima y diferentes empresas del sector que han podido identificar interesantes oportunidades a partir de estas relaciones bilaterales; entre ellas ‘Aquadat’, ‘Demoliciones Lezama’ o ‘Sterile Service’.

 

BioBío Chile Euskadi País Vasco

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.