La siderurgia estadounidense ofrece nuevas oportunidades a las empresas vascas
El sector siderúrgico es uno de los pilares más importantes de la economía estadounidense con sectores como la construcción (44%) o la automoción (28%) como principales consumidores de acero. Según el último estudio publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, Estados Unidos ocupa el cuarto puesto en el ranking mundial de producción de acero, con 81,3 millones de toneladas anuales solo por detrás de China, India y Japón.
Sin embargo, la sobreproducción global de acero, impulsada principalmente por China, ha resultado en un incremento de las importaciones en Estados Unidos. Ante esta situación, el gobierno estadounidense adoptó medidas arancelarias, primero bajo la administración Trump con la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, imponiendo aranceles más altos en el sector siderúrgico, y después bajo la presidencia de Biden, quien ha mantenido estos aranceles y ha implementado nuevas leyes como la Infrastructure, Investment and Jobs Act y el Inflation Reduction Act, que promueven la producción local mediante subvenciones.
Actualmente, el mercado siderúrgico estadounidense se encuentra en un proceso de consolidación, con importantes fusiones y adquisiciones que están abriendo la disputa por ser el mayor productor de acero del país.
Ante este escenario, a pesar de las barreras de acceso al mercado del país norteamericano, el informe de BasqueTrade identifica dos tendencias clave que pueden ofrecer grandes oportunidades para las empresas vascas: la producción de aceros de alto valor agregado y la descarbonización de las operaciones industriales.
Por un lado, el sector privado estadounidense está invirtiendo fuertemente en nuevas instalaciones para fabricar aceros avanzados, como aceros eléctricos y de alta resistencia, impulsados por la alta demanda de la industria automotriz y de la construcción. Estas inversiones se alinean con las políticas más recientes del presidente Biden, que fomentan la producción de vehículos eléctricos y la renovación de la red eléctrica, lo que convierte la producción de estos aceros en una ventaja competitiva.
Por otro lado, la descarbonización de la industria siderúrgica es una prioridad creciente. Las principales empresas productoras de acero en EEUU, como Nucor, Cleveland-Cliffs, Steel Dynamics y US Steel, han establecido metas ambiciosas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este compromiso con la sostenibilidad genera oportunidades para empresas que ofrezcan tecnologías y soluciones innovadoras para la producción de acero verde (Green Steel), un campo en rápido desarrollo.
El estudio completo, que analiza el mercado y comercio exterior de acero y bienes de equipo siderúrgicos en Estados Unidos, está disponible para las empresas vascas que lo soliciten por correo electrónico a través de: mzarraonaindia@basquetrade.eus
Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica
La nueva edición del Observatorio Internacional de BasqueTrade examina la situación político-económica global del cuarto trimestre de 2024 y, al mismo tiempo, ofrece previsiones de crecimiento y tendencias.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos
BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional

El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado
A través del nuevo Observatorio de Comercio Internacional, BasqueTrade analiza la situación actual de un mercado global marcado por la incertidumbre política para ofrecer información estratégica a las empresas vascas internacionalizadas.