Las estanterías metálicas de almacenaje de Polypal, presentes en más de 30 países
Con 115 años de experiencia, Polypal Storage Systems se ha consolidado como un referente en la transformación del acero para la fabricación de estanterías metálicas y cuenta con presencia en más de 30 países.
La firma, con sede central y centro productivo en Iurreta (Bizkaia), cuenta con filiales en Alemania, Francia, Bélgica y Holanda. “Desde hace varios años apostamos por el mercado internacional y tenemos clientes en Perú, Colombia, Panamá, Guatemala, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Nueva Caledonia, Finlandia, Suecia, Noruega y Estonia, entre otros”, enumera José Ramón Palacio, director general de Polypal Storage Systems.
“Nuestra idea es asentarnos y crecer en aquellos mercados en los que ya estamos establecidos y, por otro lado, entrar en nuevos mercados que estén alineados con nuestra especialización”, avanza el representante de la empresa.
Amplia variedad de productos
La empresa vizcaína ofrece una amplia gama de productos que “abarca desde estanterías para el almacenaje de carga en paletas, hasta estanterías de media carga y carga ligera, indicadas para la manipulación manual de productos”, detalla Palacio. Además, ofrece estanterías para oficinas y archivo documental; entreplantas y altillos para maximizar la superficie en altura de los almacenes; y taquillas metálicas, tanto para vestuarios de trabajo, como colegios o almacenaje de herramientas y dispositivos móviles. Pero su principal especialización está en “las estanterías de paletización, sobre todo en grandes sistemas de almacenaje complejos, que pueden alcanzar alturas de hasta 45 metros”, destaca.
Las estanterías metálicas son soluciones versátiles que permiten almacenar de manera eficiente cualquier producto existente en el mercado, ya sea en palets, cajas u otro tipo de contenedores. “No solo optimizan el espacio disponible, también mejoran la organización y la accesibilidad de los productos, facilitando así la logística y el trabajo en cualquier entorno”, detalla José Ramón Palacio.
Sus estanterías pueden instalarse en cualquier lugar que requiera un almacenaje de mercancía. “Algunas de nuestras estanterías han tenido usos tan diversos como el almacenaje de barcos o coches. Incluso pueden encontrarse en el corazón de una mina en Perú y en la Ópera de Helsinki”, subraya.
Además, Polypal también construye almacenes autoportantes, que además de almacenar mercancía, también representa la estructura principal del edificio y soporta su cerramiento. “En estas estructuras, las estanterías son el soporte del propio edificio y pueden tener alturas de hasta 45 metros, lo que podría equivaler a un edificio de 15 pisos. Se podría decir que es una mega construcción realizada con estanterías”, reconoce el director general.
Con todo ello, la firma vasca cubre las necesidades de cualquier industria que requiera soluciones de almacenaje, desde el sector alimentario, logístico y farmacéutico, hasta el retail, e-commerce, automoción o químico, entre otros, lo que le permitió facturar más de 80 millones de euros en el último ejercicio. Actualmente, su plantilla está formada por cerca de 180 personas.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.