Las nuevas normas para las empresas vascas de automoción en México
El nuevo tratado de libre comercio en los tres países de Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá), denominado T-MEC que sustituye al anterior NAFTA, supone importantes cambios para las empresas vascas con actividad en esos tres países. Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha mostrado las novedades en lo relacionado a México, con gran implantación de compañías de Euskadi: 232 empresas vascas están localizadas en ese país.
La jornada, celebrada este martes de forma telemática, ha sido abierta por la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha destacado que México “es un mercado estratégico para las empresas vascas”, al ser el décimo socio comercial de Euskadi, el segundo país por número de implantaciones vascas (232) y con más de 600 empresas que exportan a Euskadi. “Hay 63 implantaciones productivas de empresas vascas y 6 implantaciones comerciales”.
Oscar R. Albin, presidente de Industria Nacional de Autopartes (que aglutina a los contratistas de materiales de automoción de México), participó en la negociación del nuevo tratado de libre comercio y ha tomado parte en la jornada. Ha resaltado que las grandes marcas de la automoción se instalan en México “por su situación geográfica y contamos con 600 proveedores de nivel 1 y 900 de nivel 2. El costo de la mano de obra se sitúa en 4 dólares por hora, que es una posición adecuada para ser un país de bajo coste atractivo”.
La automoción aporta el 18% al PIB de México, solo superado por la industria alimentaria, con el 22%. Proporciona cerca de un millón de empleos directos, “porque tenemos toda la producción intensiva de la automoción”.
Albin ha detallado los cambios del nuevo tratado, como que un 70% de las compras de acero sean de los tres países, un salario no inferior a los 16 dólares por hora o que siete componentes de los vehículos tengan que proceder de México, EE UU o Canadá. “Es complicado cumplir esas reglas y poder exportar. Las empresas europeas deben trabajar duro para entrar el mercado norteamericano”.
Las experiencias de las empresas vascas
En la jornada se han expuesto tres experiencias de empresas vascas en México. Agustín Estalayo, CEO de la compañía RPK, ha afirmado que el nuevo tratado “da grandes oportunidades a las empresas vascas implantadas en México. En nuestro caso, tenemos que definir en qué proyectos estar. El tratado sí tiene un reto con el contenido laboral y las cláusulas para potenciar la libertad sindical, que va a suponer un crecimiento de los salarios.
Sin embargo, cree que, pese a crecimiento de los sueldos, “será más barato producir en México. El covid ha cambiado el modelo de suministro y empresas que importaban de Oriente están ahora mirando proveedores de México. Lo que no veo claro es que entren nuevas empresas”.
José Luis Cendejas, director comercial y de ingeniería de Cie Automotive, con 13 plantas en México, ha comentado que, “con nuestra diversidad de tecnología, supone una gran oportunidad para acrecentar nuestro valor”. Sobre el futuro, cree que la región va a seguir creciendo. “Con el tratado nuevo, se obliga a empresas que importaban a localizarse: negocios que antes se hacían en Tailandia, ahora se hacen aquí”.
Pedro Vega, director general Hijos de Juan de Garay, dedicada a componentes tubulares e implantada hace 5 años en México, ha aseverado que los procedimientos administrativos se han complicado “y hemos tenido camiones parados hasta resolver la burocracia. Pero el mercado nos va a hacer crecer y tenemos clientes que nos demandan más proyectos”.
Aquí se puede ver íntegra la jornada:
Noticias relacionadas

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.