Loramendi, una de las empresas del sector de la fundición con más presencia en el extranjero
Loramendi S.Coop. es una empresa cuya sede principal está situada en Vitoria-Gasteiz, y que se dedica a ofrecer soluciones completas para el sector de la fundición. Más concretamente, la cooperativa vitoriana está especializada en la instalación de producción de machos de arena. Más del 70% de sus clientes se dedican al sector del automóvil y del vehículo industrial, con firmas tan reconocidas como BMW, Daimler o Volkswagen, y el resto de sus clientes se dedican a diferentes sectores como las infraestructuras o el ferrocarril.
Aunque tiene su planta principal en Vitoria, con una plantilla de 170 profesionales, Loramendi, que es parte del Grupo Mondragon, cuenta con multitud de filiales repartidas por todo el mundo: Alemania, Francia, Rusia, Estados Unidos, México, China, India y Sudáfrica. Aparte de las filiales, cuenta también con agentes comerciales en otros países como Brasil, Turquía, Tailandia o Japón, entre otros.
Este proceso de internacionalización es uno de los pilares de Loramendi, ya que fue una de las primeras empresas industriales vascas en tener una filial internacional, más concretamente en Alemania en 1985. Tanto peso tienen las exportaciones hoy en día, que el 95% de su trabajo está dirigido al extranjero.
Aparte de la internacionalización, desde esta cooperativa se está apostando por la innovación, la transformación digital y el emprendimiento, con proyectos relacionados con el 3D printing, la industria 4.0, la fabricación aditiva con metal. También pone el foco en el ecodiseño de sus soluciones, colaborando con la sociedad pública Ihobe, y participando en proyectos Green y de secado por microondas.
“El mercado de automoción se encuentra dentro de un cambio de paradigma, la electrificación y la movilidad autónoma están provocando la aparición de nuevas oportunidades y amenazas”, declara Andoni García, responsable de marketing de Loramendi. Por ello, la empresa alavesa visualiza en las nuevas tecnologías y la implementación de la Industria 4.0 nuevas oportunidades. “Dentro de la fabricación aditiva, nos hemos sumado a este tren con una primicia mundial: el proyecto ICP, que consiste en una instalación de alta capacidad de fabricación aditiva de machos de arena”, remarca Andoni García.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital