La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, en su intervención en la jornada.
Internacionalización
Noticias 2 abril, 2019

Los negocios para las empresas vascas en cinco países del Sudeste asiático

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha mostrado las posibilidades de acceder a proyectos en Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha mostrado las posibilidades de acceder a proyectos en Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia

 

El Sudeste asiático no es una de las áreas prioritarias de negocio para las empresas vascas pero es un mercado de gran potencial con una población de más de 615 millones de personas. La Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha organizado este martes una jornada en Bilbao, a la que han acudido los embajadores y representantes de cinco países: Vietnam, Malasia, Filipinas, Indonesia y Thailandia.

 

Ainhoa Ondarzabal, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha abierto el evento recordando que uno de los cometidos de la entidad pública es facilitar, “bajo el formato de jornadas y seminarios”, a las empresas y a los profesionales de la internacionalización “información relevante y orientada a sus necesidades más prácticas”. Ha señalado que la Agencia gestiona un presupuesto anual de 23 millones de euros en forma de programas y servicios, con una plantilla de 30 personas en Bilbao y otras tantas en el extranjero, en una red de 16 oficinas.

 

La Agencia cuenta, para la labor de apoyo en el área regional del sudeste asiático, con una oficina en Singapur. Ainhoa Ondarzabal ha afirmado que el  plan de Internacionalización Empresarial 2017/2020 del Gobierno Vasco contempla a esta zona del mundo como “un ámbito de países en exploración”.

 

“Ello significa que se trata de países en los que la presencia de Euskadi no es muy significativa en términos de número de empresas operando con dichos países o con implantaciones productivas o representaciones comerciales. Sin embargo, se trata de mercados en los que desde determinadas perspectivas sectoriales podrían convertirse en estratégicos”.

 

Alberto Gavin, de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha presentado la plataforma de licitaciones de la entidad pública, que facilita  a las empresas vascas el acceso a proyectos en el extranjero. En el caso de Asia, se han detectado multitud de proyectos. Gavin ha destacado que en Vietnam hay preocupación por la  mitigación de los efectos del cambio climático, “como la eficiencia en el uso del agua o el reciclaje de aguas residuales. Y en energía, está el proyecto de electrificación del país”.

 

Proyectos de transporte y agricultura en Malasia

En Malasia, ha agregado, existen oportunidades en la mejora de sus clústeres y también en la adaptación al cambio climático. “En Filipinas, el  transporte urbano en la capital, Manila, y el ferrocarril en la región central de Luzon. También hay proyectos relacionados con la agricultura que requieren infraestructuras, tecnificación o un mapeo de buenos usos del suelo”.

 

En cuanto a Indonesia, existen variedad de proyectos interesantes para las empresas vascas, como la gestión de residuos, la energía geotérmica, el desarrollo turístico o un mejor uso del suelo.

 

En la jornada, embajadores y técnicos de estos cinco países han explicado los datos económicos y las opciones de inversión. Así, Vietnam, con 95 millones de habitantes, un PIB per cápita de 7.000 dólares y un crecimiento en torno al 7% en los últimos cuatro años, tiene grandes posibilidades con la entrada en vigor este año del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. “El intercambio comercial con Euskadi es todavía modesta, de 200 millones de dólares”.

 

En Filipinas, con más de 100 millones de habitantes y un crecimiento en torno al 6% durante los últimos cinco años, el intercambio comercial actual se centra en la industria manufacturera, las infraestructuras y los TEICs (las tecnologías de información y comunicación”.

 

Indonesia es la decimosexta economía del mundo y ha mantenido un crecimiento anual en torno al 5% en el último quinquenio. Tiene una privilegiada situación geográfica, con más de 17.000 islas y una gran variedad de recursos naturales, desde el petróleo y el gas hasta el carbón y los minerales.

 

Malasia, con 32 millones de habitantes y PIB per cápita de 8.700 euros, ha evolucionado drásticamente su economía en los últimos 40 años. Ha reducido el peso del sector primario del 33% a menos de la mitad, mientras que la industria, que era del 12% del PIB, se ha elevado hasta el 18%. Cuenta con más de 5.000 empresas extranjeras de 50 países y, entre las compañías vascas, están implantadas Idom y Ormazabal.

 

Thailandia, con 69 millones de habitantes y un PIB per cápita de 6.700 dólares, destaca por un reducido paro, en torno al 1%. Sus exportaciones en 2018 alcanzaron los 252 billones de dólares, un 7% de incremento, y las relaciones comerciales con España rondaron los 1,9 billones, un 16% de alza.

Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.