México: Mercado de Componentes de Automoción. Informe
Basque Trade & Investment, la Agencia Vasca para la Internacionalización de Grupo SPRI, publica un informe sobre el mercado de componentes del sector automoción mexicano.
El documento examina en profundidad numerosos datos que conforman una imprescindible herramienta guía con la que abordar estrategias de aproximación y posicionamiento comercial. Profundiza su análisis desde diferentes perspectivas que aportan información de gran valor sobre los distintos hubs presentes en el país, así como sus plantas de fabricación de vehículos.
La producción de vehículos ligeros en México está principalmente concentrada en los hubs del Bajío y Capital, con una previsión de casi 3 millones de unidades fabricadas en 2025 y una cuota del 69%. El Bajío es donde se encuentra un mayor número de OEMs, tanto asiáticos como europeos y un americano (GM) y con la mayor capacidad productiva. Además, se espera que siga siendo el principal productor del país a medio plazo, previendo acoger un 44% de la producción del país en 2025. Por otro lado, los hubs de Norte y Noreste (fronterizos con EE.UU.) son regiones más componentistas que ensambladoras, siendo estados muy exportadores de componentes hacia el país vecino.
En lo relativo a la electrificación del vehículo, el avance en el país latinoamericano está siendo más lento que en otras geografías, si bien se espera un importante crecimiento en la producción a partir de 2023, año en el que se alcanzarán las 700.000 unidades y, especialmente en 2025, por encima de los 1,2 millones. Actualmente existen 9 plantas electrificadas en el país, pero las perspectivas para 2025 apuntan a que 14 de las 21 plantas localizadas en el país estén electrificadas, siendo Hyundai Kia el único OEM que se quedará sin adaptar ninguna de sus plantas.
Respecto al mercado de componentes, La fabricación de componentes está destinada, en gran medida, a la exportación, suponiendo el 83% de la producción total en 2021, siendo claramente EE.UU. el principal destino, acaparando el 87% de todas las exportaciones. En los estados centrales como Guanajuato, Querétaro y Puebla es donde más fabricantes europeos y asiáticos están implantados, con mayor foco en el mercado local.
El informe también aborda algunas de las circunstancias del mercado mexicano, con un clima favorable a día de hoy para realizar inversiones, la industria de la automoción en el país sigue presentando algunas barreras (aunque relativamente salvables) que deben tenerse en cuenta ante la decisión de una potencial implantación en el país, como la nueva reforma laboral o la ausencia de talento y tecnología específico en ciertas regiones y estados.
Los costes laborales de México son una de las grandes palancas para la implantación en el país, que, junto con el tratado USMCA, pueden permitir un acceso relativamente rápido al mercado norteamericano. Además, existen notables oportunidades derivadas de la ausencia de Tier2 para el suministro a Tier1 internacionales, especialmente en los procesos de forja o fundición de aluminio, una industria de semiconductores aún incipiente y cierto margen de mejora en la industria de troqueles, prensas y herramientas.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica
La nueva edición del Observatorio Internacional de BasqueTrade examina la situación político-económica global del cuarto trimestre de 2024 y, al mismo tiempo, ofrece previsiones de crecimiento y tendencias.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos
BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional

El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado
A través del nuevo Observatorio de Comercio Internacional, BasqueTrade analiza la situación actual de un mercado global marcado por la incertidumbre política para ofrecer información estratégica a las empresas vascas internacionalizadas.