Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 5 diciembre, 2024

Observatorio Aeroespacial: Consolidación de la recuperación progresiva de la aviación tras la pandemia

Las empresas vascas ya tienen a su disposición la tercera edición del Observatorio Aeroespacial, elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización empresarial de empresas vascas integrada en Grupo SPRI. Este informe, de carácter estratégico, analiza la evolución del mercado global de la aviación civil, ofreciendo datos clave para impulsar la competitividad de las empresas del sector.

Un análisis profundo del sector aeroespacial mundial

El documento proporciona un análisis detallado del sector aeroespacial, abarcando los volúmenes de producción actuales y las previsiones a 10 años de aeronaves de ala fija, ala rotatoria y motores aeronáuticos, además de seguir de cerca a los principales fabricantes. Asimismo, incluye información sobre la evolución del mercado de MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) y el desarrollo de segmentos emergentes como la movilidad aérea urbana y la aviación sostenible.

Entre los aspectos destacados, el informe señala que en 2023 las entregas de aeronaves de ala fija crecieron un 9,4% respecto al año anterior, alcanzando las 4.255 unidades, superando por primera vez las cifras previas a la pandemia (2019, 4.059 unidades). Dentro de este segmento, las grandes aeronaves han recuperado ya sus cifras previas a la crisis sanitaria, mientras que las de pasillo único y doble muestran una recuperación desigual.

El segmento de aviones regionales, por su parte, es el que está más alejado de su nivel de producción pre-pandemia. No obstante, se prevé un crecimiento progresivo en las entregas anuales hasta finales de la década, momento en que alcanzará los niveles previos a la crisis sanitaria y, a partir de ahí, se estabilizará.

Por otro lado, la aviación general ha sido el segmento menos afectado por la pandemia, mostrando un crecimiento constante en el número de entregas desde 2021 y alcanzando su punto máximo en 2023, con 1.987 unidades entregadas. Aunque las previsiones para los próximos 10 años indican fluctuaciones, las variaciones no son significativas, afirmando la estabilidad del segmento.

En cuanto a los business jets, su producción aún se encuentra un 12,3% por debajo del nivel pre-pandemia. Sin embargo, las perspectivas apuntan a un crecimiento sostenido hasta 2030, con un ritmo más acelerado en los primeros años del periodo proyectado.

Todo ello refleja una progresiva estabilización en la producción y entrega de aeronaves, consolidando la recuperación del sector, aunque siguen siendo necesario abordar los cuellos de botella estructurales para mantener la competitividad a largo plazo.

Índice del informe

Mercado de Aeronaves de ala fija

  • Visión global: El sector ha batido las cifras del año precovid, motivado por el crecimiento de aeronaves de pasillo único y aviación general. Además, se espera un fuerte crecimiento hasta 2033.
  • Grandes aeronaves: Airbus y Boeing obtienen casi el 100% de la cuota de mercado. Se espera un fuerte crecimiento en los próximos 10 años pese a las malas perspectivas para el doble pasillo.
  • Grandes aeronaves: Se espera una mayor demanda de grandes aeronaves en Estados Unidos y Asia, donde las aeronaves de pasillo único casi triplican a las de doble pasillo.
  • Aviones regionales: Embraer es el líder del mercado con una cuota del 65%, seguido de ATR y Comac, con un 13%. Pese al crecimiento esperado, se estima que no será suficiente para superar las cifras de 2019.
  • Aviones regionales: Norteamérica y Asia dominan la previsión de entregas. En términos generales, las unidades previstas de Jets son ligeramente superiores a las de turbopropulsados.
  • Business Jets: General Dynamics y Bombardier tienen la mayoría de cuota de mercado pese a no liderar la entrega de unidades. Se espera un fuerte crecimiento en el 2024.
  • Business Jets: Se espera que Norteamérica lidere la demanda de jets ejecutivos, representando un 58% del total de la demanda prevista.
  • Aviación general: Tendencia muy positiva en el segmento de la aviación general, aunque se espera que se frene en el 2025. El mercado sigue siendo el más atomizado.
  • Aviación General: Norteamérica también lidera la demanda del mercado de la aviación general, con un 58%. Europa se mantiene con una proyección del 16%

Fabricación de Helicópteros

  • Helicópteros: Airbus Helicopters destaca como el principal OEM de helicópteros tanto en cuota de mercado como en unidades entregadas. El crecimiento del sector en 2023 fue del +9,3%.

Motores aeronáuticos

  • Visión Global: Se espera un fuerte crecimiento en todos los segmentos de motores en los próximos 10 años. El segmento de grandes aeronaves es el que más crecerá.
  • Visión Global: Se prevé que los motores para grandes aeronaves lideren las previsiones de demanda, con América del Norte como la región con mejor previsión de ventas.
  • Grandes aeronaves: CFM sigue dominando el segmento pese a su decrecimiento en las ventas respecto al 2022. Se espera que el segmento alcance las 4.787 unidades en 2033.
  • Aviones regionales: RTX consolidó su posición dominante en 2023 debido a su crecimiento (+53%), quitándole mercado a GE, que disminuyó un 31% sus ventas pese al crecimiento del sector.
  • Business Jets: Es uno de los segmentos más atomizados. Se espera que en 2024 se batan los niveles de 2019, con un crecimiento interanual de más del 11%.
  • Aviación general: Mercado claramente liderado por RTX tanto en número de unidades como en cuota de mercado. No se espera un gran crecimiento en los próximos 10 años.
  • Helicópteros: Safran y RTX tienen el 80% de cuota en el mercado, siendo la de Safran ligeramente superior a la de RTX. Se espera un mayor crecimiento a partir del periodo 2025E-2027E.
  • Motores auxiliares: Se trata de un segmento liderado por Honeywell con muy pocos players. No se espera que el mercado recupere las ventas del 2019 hasta el periodo 2025E-2027E.

Segmentos emergentes

  • La movilidad aérea urbana y el uso de combustibles sostenibles marcan el futuro.

 

Síntesis anual del Observatorio Aeroespacial de BTI - Nov. 2024

El sector aeroespacial sigue innovando para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia operativa

En 2023, el sector aeroespacial global enfrentó un panorama mixto, donde el incremento de la demanda impulsó la recuperación, pero los problemas en la cadena de suministro limitaron la capacidad de respuesta de los grandes fabricantes. Empresas como Airbus y Boeing reportaron retrasos en la entrega de aeronaves, principalmente debido a la falta de materias primas clave y a la escasez de mano de obra especializada en la cadena de valor. Además, la inflación y las tensiones geopolíticas agudizaron los desafíos logísticos, afectando especialmente a proveedores de primer nivel y empresas auxiliares.

A pesar de estas limitaciones, el sector aeroespacial ha seguido avanzando en innovación tecnológica, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la eficiencia operativa. El desarrollo de combustibles sostenibles (SAF), la electrificación y los sistemas híbridos son ya prioridades estratégicas, mientras que segmentos emergentes como la movilidad aérea urbana ganan tracción como nuevas áreas de oportunidad.

Internacionalización del sector aeroespacial vasco

BasqueTrade tiene como objetivo impulsar la internacionalización de la industria aeroespacial vasca con iniciativas orientadas a abrir puertas en mercados clave como Francia, Canadá, Polonia o EEUU. Estas acciones no solo permiten acceder a mercados en pleno crecimiento y recuperación, sino que también fomentan la colaboración internacional y la creación de alianzas con actores destacados del sector. Un ejemplo es el impulso de BasqueTrade en Canadá, donde la industria aeroespacial está en expansión y prioriza la sostenibilidad, brindando a las empresas vascas la oportunidad de posicionarse como referentes en innovación y soluciones sostenibles, en línea con las tendencias globales recogidas en el informe.

Por otro lado, el apoyo de BasqueTrade en áreas como la descarbonización, la digitalización y la atracción de talento resulta fundamental para que las empresas vascas puedan superar los desafíos estructurales del sector aeroespacial global, fortaleciendo su competitividad. Asimismo, la organización de webinars donde se analiza la colaboración con mercados emergentes como Polonia abre nuevas oportunidades para diversificar exportaciones y participar en iniciativas tecnológicas de alto impacto. La combinación de las acciones de BasqueTrade con el análisis estratégico del observatorio aeroespacial permite a las empresas vascas afinar sus planes de internacionalización, identificar sectores con mayor potencial y responder de forma eficiente a las demandas del mercado global.

Aquellas empresas interesadas en estar al tanto de todas estas iniciativas y oportunidades, pueden suscribirse a nuestro boletín de noticias donde se pueden recibir las últimas novedades sobre eventos, estudios de mercado y tendencias del sector aeronáutico.


También puedes solicitar el informe completo aquí o .

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa

Este programa de asesoramiento tecnológico gratuito de Spri facilita la transición digital de micropymes y autónomos en Euskadi, acompañándolos en el proceso de digitalización para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.