Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

Observatorio de Automoción de Basque Trade & Investment

Observatorio de Automoción en el mundo: análisis del mercado y oportunidades para empresas vascas

El sector de automoción abre nuevas oportunidades gracias a una reactivación de las ventas a nivel global en 2024. No obstante, la situación en Europa sigue siendo de incertidumbre, concentrando el crecimiento los mercados norteamericano y asiático. Asimismo, los expertos prevén una ligera caída en la producción de 2024.

El último Observatorio de Automoción que analiza el primer semestre de 2024, destaca áreas de crecimiento que pueden ofrecer ventajas competitivas a nivel internacional, especialmente para aquellas empresas vascas que buscan expandirse en mercados clave. Aunque el informe proyecta una leve reducción de la producción global al cierre de 2024 (una caída del 2% frente a 2023), las ventas han mantenido una tendencia ascendente.

Ventas y producción de vehículos ligeros en 2024

En relación al primer semestre 2024, las ventas reflejan la continuación de la recuperación que está experimentando el sector, con 42,21 millones de unidades, lo que supone un incremento del 2,2% con respecto al mismo semestre de 2023. Por regiones, Asia ha sido la región donde más vehículos se han vendido (45%), seguida de Europa, un 23%, y Norteamérica, un 23%.

Asia representa el 45% de las ventas globales, mientras que Europa y Norteamérica suman un 23% cada una

Respecto a la producción, a nivel global, para fin de 2024 se esperan superar los 88 millones de vehículos producidos (-2% vs. 2023) en todo el mundo, concentrándose la reducción de la producción mundial en el segundo semestre de este año principalmente. Así, en este primer semestre la producción ha experimentado un decrecimiento de un -0,18% con respecto a la primera mitad de 2023, situándose en 43,6 millones de unidades.

El informe subraya oportunidades específicas en estos mercados clave, donde la demanda de automóviles sigue siendo robusta. Para las empresas, regiones como Asia y Norteamérica presentan atractivas áreas de expansión y colaboración, debido a su sólido desempeño en producción: China ha visto un aumento del 5% y Norteamérica del 1% en la producción de vehículos.

Avance del coche eléctrico

Por tipología de motor, en relación al primer semestre de 2024, todas las tipologías excepto los vehículos de pila de combustible (FCEV) (-47%) presentan datos de crecimiento positivos, destacando el crecimiento de los coches eléctricos de autonomía extendida con un +125% respecto al mismo período del año pasado. Es destacable, por su parte, la mayor producción de vehículos híbridos enchufables, con un aumento de su producción de un +37% en el primer semestre de 2024.

Análisis por región y crecimiento de los OEMs de automoción

La región donde más han crecido las ventas ha sido en Europa, con un 8%, alcanzando los 8,6 M de vehículos durante el primer semestre. A continuación, se sitúa la región de Norteamérica, con un incremento del 4% hasta los 9,5 M de unidades, seguida por China, superando los 11,5 millones de unidades.

Destacan los OEMs chinos Chery y BYD, que han logrado incrementos en producción del 53% y 28%, respectivamente

En términos de producción, China y Norteamérica (+5% y +1%), han sido las únicas regiones con datos de crecimiento, superando las 13 y 8 millones de unidades respectivamente. Por su parte, los niveles productivos del resto de regiones han sido en todos los casos negativos. Por un lado, la producción en Europa ha experimentado un decrecimiento del 3% con respecto a los mismos seis meses del pasado año. En las regiones de Japón / Corea y Sudamérica el decrecimiento ha sido aun mayor, con caídas del 7% y 8% respectivamente.

El informe profundiza en el análisis de mercados estratégicos, proporcionando una valiosa visión sobre Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido en Europa; Estados Unidos, México y Brasil en América; y China, Japón, India y Corea del Sur en Asia. Este desglose permite a las empresas identificar las particularidades de cada mercado y enfocar sus estrategias en función de la demanda específica y de los factores económicos que impulsan el crecimiento en cada región.

El informe también destaca el crecimiento de los principales fabricantes de equipos originales (OEMs) y proveedores de primer nivel (Tier 1). Los OEMs han registrado un aumento de facturación cercano al 9%, mientras que los proveedores Tier 1 han experimentado un crecimiento del 13%. Es destacable el desempeño de fabricantes como Chery y BYD, que han logrado incrementos en producción del 53% y 28%, respectivamente, posicionándose como modelos de éxito que pueden inspirar nuevas oportunidades de colaboración e inversión.

Previsiones de ventas y producción de camiones: un nicho a explorar

Se espera un incremento del 30% de la producción en Sudamérica, mientras que Europa puede descender un 17%

Además de los turismos, el informe analiza las previsiones de ventas y producción en el sector de camiones medianos y pesados, ofreciendo un desglose detallado por región y fabricante. Este segmento puede ser una vía de crecimiento para las empresas interesadas en diversificar su oferta y aprovechar el auge de demanda en mercados específicos.

Se prevé que las ventas de 2024 alcancen los 3,2 millones de unidades, lo que supone un 1% de incremento con respecto al año pasado. Las mejoras de toda la cadena de suministro han sido el principal driver de este incremento, que ha reducido los tiempos de espera. En relación a la producción, se espera que alcance los 3,1 millones para 2024, cifras traccionadas principalmente por los OEMs asiáticos y por Sudamérica. De hecho, se espera un crecimiento del 30% en la región sudamericana y del 3% y 2% de la producción en China y Japón / Corea del Sur. La única región con un descenso notable en la producción ha sido Europa (-17%).

Herramienta estratégica para la expansión internacional

Con base en datos de S&P Global, el Observatorio de Automoción de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, se posiciona como una fuente estratégica para las empresas, permitiéndoles identificar las oportunidades de negocio más relevantes y adaptarse a las dinámicas del mercado global. Con este análisis detallado, las empresas pueden anticiparse a los movimientos de la industria y dirigir sus esfuerzos hacia aquellos mercados y segmentos que ofrecen un mayor potencial de crecimiento.

Además, el Observatorio ofrece información clave sobre eventos y ferias internacionales, que son una plataforma ideal para que las empresas vascas muestren sus capacidades y conecten con mercados estratégicos. Un ejemplo destacado es el informe sobre ferias de automoción, donde se analiza la participación en eventos como CES y Auto Shanghai, proporcionando datos relevantes sobre tendencias tecnológicas y oportunidades de negocio. La presencia en estos encuentros permite a las compañías anticiparse a innovaciones emergentes y posicionarse en mercados de alto potencial, como el asiático.

Por otro lado, el sector automoción enfrenta retos y oportunidades a partes iguales. La creciente presencia del sector automotriz chino en Europa supone un desafío competitivo para los fabricantes europeos, incluido el tejido industrial vasco. Aun así, iniciativas como el reciente webinar organizado por la oficina de BasqueTrade&Investment en Japón, donde empresas vascas de automoción presentaron sus innovaciones a firmas japonesas, ponen de relieve la capacidad de la industria para adaptarse y buscar nuevas alianzas estratégicas en mercados globales. Para estar al día de todas las oportunidades y desafíos del sector, las empresas pueden suscribirse al boletín, una herramienta informativa que facilita el acceso a las últimas noticias y análisis especializados.


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:


  • El Observatorio de Automoción de Basque Trade & Investment confirma la recuperación del sector en 2023, con un crecimiento del 9% en ventas y producción. La electrificación sigue avanzando, con los eléctricos puros representando un tercio de la producción prevista para 2027, mientras que los principales OEMs y Tier1 mantienen un crecimiento sólido impulsado por la estabilidad en la cadena de suministro.

  • El Observatorio de Automoción destaca la recuperación del sector en el primer semestre de 2023, con un crecimiento del 7% en ventas y del 10% en producción, superando niveles prepandemia. La electrificación avanza con los vehículos eléctricos puros liderando la producción, mientras que los OEMs y Tier1 muestran sólidos resultados económicos impulsados por la mejora en la cadena de suministro.

  • El Observatorio de Automoción analiza la evolución global de las ventas y producción de vehículos ligeros en 2022, con un enfoque por regiones y principales fabricantes. Destaca el insight sobre los fabricantes emergentes de vehículos eléctricos en EE.UU. y China, así como los movimientos estratégicos de los principales OEMs y Tier1.

  • El Observatorio de Automoción reporta una caída global en ventas y producción de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2022, impulsada por la guerra en Ucrania, la crisis de semiconductores y el alza de materias primas. Europa es la región más afectada, mientras que OEMs y Tier1 equilibran dificultades operativas con alianzas estratégicas en electrificación y nuevas tecnologías.

  • El Observatorio de Automoción resalta el crecimiento del sector en 2021, con Asia liderando en ventas y producción. La electrificación avanza con el impulso de fabricantes como Renault, Honda y Ford, mientras que las Tier1 como Bosch y BorgWarner refuerzan su posicionamiento tecnológico.

  • El Observatorio de Automoción enfocado en el análisis del impacto de la COVID-19, con una caída del 23% en ventas globales y hasta un 25% en producción en 2020. Se prevé una recuperación gradual, impulsada por la electrificación y cambios en la estrategia de los fabricantes.
  • Análisis del mercado de Automoción en Italia
    El informe destaca la fortaleza del sector de componentes de automoción italiano en el mercado internacional, subrayando su capacidad de adaptación y competitividad global.
  • Análisis del mercado de Automoción en Japón
    Un análisis que ofrece una visión detallada de la industria automotriz japonesa, enfocándose en su estructura, principales actores y estrategias para mantener su posición líder en el mercado global.
  • Análisis del mercado de Automoción en Turquía
    El informe destaca a Turquía como el 14º mayor productor mundial de vehículos en 2022, con 1,3 millones de unidades producidas. Su industria automotriz consolida al país como un centro de producción atractivo para empresas internacionales.
  • Análisis del mercado de Automoción en México
  • El informe centrado en el mercado de componentes de automoción en México analiza el crecimiento y las oportunidades del sector, destacando su relevancia como productor clave en América Latina. También aborda las tendencias de electrificación y la influencia de acuerdos comerciales en la cadena de suministro.

  • Análisis del mercado de Automoción en China
  • El informe sobre el sector de componentes de automoción en China analiza su liderazgo en producción y su apuesta por la electrificación, destacando oportunidades para proveedores internacionales. También aborda la competencia local y la creciente demanda de innovación tecnológica.

  • Análisis del mercado de Automoción en Brasil
  • El informe sobre componentes de automoción en Brasil analiza las oportunidades de crecimiento impulsadas por la electrificación y la inversión extranjera, destacando su importancia en América Latina. También aborda los desafíos regulatorios y las estrategias de los principales fabricantes para adaptarse al mercado local.

  • Análisis del mercado de Automoción en Marruecos
  • El informe sobre el sector de automoción en Marruecos destaca su crecimiento como hub de producción y exportación en África, impulsado por la inversión extranjera y acuerdos comerciales favorables. También analiza las oportunidades para proveedores internacionales en la cadena de suministro local.

  • Análisis del mercado de Automoción en Argentina
  • El informe sobre automoción en Argentina analiza el mercado en un contexto de recuperación económica, destacando oportunidades en la cadena de suministro y la creciente demanda de vehículos eléctricos. También aborda los desafíos regulatorios y las estrategias de los fabricantes para adaptarse a un entorno cambiante.

  • Nota sobre el crecimiento del sector automotriz Chino en Europa
    El análisis de la expansión de fabricantes chinos en el mercado europeo representa tanto una competencia creciente como una oportunidad para las empresas vascas de adaptarse y colaborar en este nuevo contexto.
  • Informe sobre la electrificación de vehículos pesados
    Este informe aborda el avance en la electrificación de vehículos pesados, destacando iniciativas y desarrollos tecnológicos que impulsan la transición hacia un transporte más sostenible en este segmento.

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica

La nueva edición del Observatorio Internacional de BasqueTrade examina la situación político-económica global del cuarto trimestre de 2024 y, al mismo tiempo, ofrece previsiones de crecimiento y tendencias.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos

BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional

El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado

El comercio internacional alcanza nuevos máximos históricos en 2024, en un contexto global tensionado

A través del nuevo Observatorio de Comercio Internacional, BasqueTrade analiza la situación actual de un mercado global marcado por la incertidumbre política para ofrecer información estratégica a las empresas vascas internacionalizadas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.