Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 16 abril, 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Análisis trimestral de la situación económica mundial

El endurecimiento de la política comercial de EE.UU. marcará los próximos meses

Las empresas vascas tienen a su disposición la última edición del Observatorio Internacional de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, que ofrece una visión estratégica sobre la evolución de la economía global y regional, con el objetivo de ayudar a las compañías del territorio a anticiparse a los cambios del mercado internacional y tomar decisiones informadas en materia de internacionalización. Descarga aquí el informe.

Observatorio Internacional - Síntesis Trimestral

Previsiones económicas mundiales marcadas por la incertidumbre de la política arancelaria estadounidense

El Observatorio estima que el PIB global experimentará un aumento del 2,5% en 2025

En concreto, el informe anticipa un crecimiento económico global del 2,5% en 2025, en un contexto de incertidumbre marcado por el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos, los conflictos activos en distintas regiones del mundo y la presión sobre el orden multilateral.

En este sentido, el Observatorio destaca la nueva política arancelaria de EE.UU., que contempla un arancel base del 10% a todos los países, además de aranceles adicionales a más de 60 socios comerciales. Según el informe, esta medida podría tener un impacto económico equivalente al 2,9% del PIB estadounidense y dar lugar a respuestas comerciales y geopolíticas por parte de otros países.

Crecimiento económico desigual según la región

África y Asia serán los principales motores del crecimiento global

A nivel regional, en Europa, se prevé un crecimiento del 1,3%, aunque condicionado por la necesidad de responder a las nuevas medidas arancelarias de EE. UU. y por la creciente presión para aumentar el gasto en defensa en un entorno político cada vez más fragmentado. Por otro lado, la inflación continúa moderándose y, a pesar de la complejidad económica, los bancos centrales, como el BCE y la Reserva Federal, mantienen una estrategia de reducción progresiva de los tipos de interés, sin llegar a los niveles anteriores a la pandemia.

Por su parte, la región de Asia-Pacífico liderará el crecimiento mundial, con un incremento previsto del 3,7%. En esta región, China e India están adoptando políticas fiscales y monetarias expansivas para enfrentar las tensiones comerciales.

Además, África Subsahariana y Oriente Medio siguen destacándose por su dinamismo económico, con crecimientos superiores al 3%, aunque estos continúan siendo vulnerables a los efectos de la inestabilidad política y los conflictos armados.

En Norteamérica, se espera una desaceleración respecto a años anteriores. En Estados Unidos, el consumo interno sigue siendo el principal motor de la actividad económica, pero en Canadá, la incertidumbre electoral y las fricciones comerciales con su principal socio están afectando la confianza empresarial.

En América Latina, las previsiones apuntan a un crecimiento desigual: mientras que Brasil mantiene una expansión sostenida gracias a su política energética y comercial, México enfrenta un panorama más complejo, condicionado por tensiones políticas internas y su exposición a las medidas arancelarias de EE. UU.

Factores políticos y económicos a tener en cuenta

Las tensiones globales y el aumento del gasto en defensa marcarán el rumbo económico en 2025

El informe también subraya varios eventos clave que las empresas deberán monitorizar en los próximos meses. En primer lugar, la nueva administración estadounidense ha firmado más de 100 órdenes ejecutivas en sus primeros 65 días, consolidando una política exterior enfocada en medidas arancelarias, especialmente dirigidas a China, la Unión Europea y Canadá.

Por otro lado, en Oriente Medio, se intensifica la presión política y militar tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel y la reanudación de los ataques en Gaza y Siria. Mientras tanto, la Comisión Europea está preparando una respuesta arancelaria y evaluando la creación de un instrumento común de defensa financiera, lo que podría incluir la emisión de bonos específicos para reforzar las capacidades militares.

Por último, China está acelerando su transición tecnológica y energética con un amplio plan de estímulo fiscal como respuesta a la presión internacional. A su vez, las elecciones previstas en varios países clave, como Canadá, Corea del Sur, Japón y el Reino Unido, tendrán un impacto significativo en la evolución política y económica global a lo largo de 2025.

Ayudas e Informes de Internacionalización para las empresas vascas

Basque Trade & Investment impulsa la expansión internacional de las empresas vascas mediante una amplia gama de servicios y programas especializados. Entre sus iniciativas destacan las ayudas ZABALDU, SAKONDU y GAUZATU INTERNACIONAL, diseñadas para apoyar la promoción internacional, la consolidación en mercados exteriores y la cooperación empresarial.

Además, ofrece asesoramiento estratégico personalizado, inteligencia competitiva con estudios de mercado e informes sectoriales, como este Observatorio Internacional que se posiciona como una herramienta estratégica para las empresas vascas que ya operan en mercados internacionales y para aquellas que buscan expandir su presencia en el extranjero, ofreciendo un respaldo estratégico para identificar oportunidades de negocio y gestionar riesgos en un entorno mundial marcado por la moderación del crecimiento y tensiones geopolíticas.

Basque Trade & Investment también facilita la participación en ferias, misiones comerciales y eventos internacionales, y dispone de una red de más de 20 oficinas en 87 países para proporcionar apoyo local.

 

Otros informes relacionados:


  • La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica.

  • El crecimiento económico moderado y las tensiones globales marcarán el primer semestre de 2025.
  • Observatorio Internacional de Materias Primas de BT&I
  • Observatorio de Comercio Internacional de BT&I

Noticias relacionadas

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa

Este programa de asesoramiento tecnológico gratuito de Spri facilita la transición digital de micropymes y autónomos en Euskadi, acompañándolos en el proceso de digitalización para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Listado Inplantalariak de proveedores tecnológicos, clave en la transformación digital

Listado Inplantalariak de proveedores tecnológicos, clave en la transformación digital

Estos expertos aportan soluciones sobre conectividad, ciberseguridad y optimización de la productividad que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.