Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 1 abril, 2025

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades de negocio que ofrece en sectores estratégicos.

Oportunidades de negocio en Australia 2025

El informe identifica sectores clave en los que las empresas vascas pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio

Para analizar este mercado en profundidad, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ha elaborado un informe que analiza las características del mercado australiano y sus principales sectores de oportunidad. Entre ellos, destacan las energías renovables, la transmisión y distribución de electricidad, los dispositivos médicos y la industria ferroviaria.

Australia es un mercado muy importante, tanto por el tamaño de su industria y de su PIB, así como por su capacidad tecnológica y las posibles alianzas que este hecho podría propiciar. En un análisis reciente de BasqueTrade, en el que se cuantificaban varios indicadores de riesgo y oportunidad, Australia se situaba entre los países más interesantes a nivel global.

Las oportunidades que presenta pueden materializarse tanto mediante exportaciones, como mediante inversiones locales o acuerdos de colaboración.

Las energías renovables en Australia

La energía solar desempeña un papel destacado gracias a la alta irradiación del país

El sector de las energías renovables australiano está inmerso en una transformación significativa, impulsada por el incremento en la demanda eléctrica y la transición hacia fuentes sostenibles. La capacidad instalada en energías renovables, que en 2015 era de 18 GW, se prevé que aumente hasta los 185 GW en 2035. Dentro de este crecimiento, la energía solar desempeña un papel destacado, con una expansión estimada de 4,5 GW en 2015 a 128 GW en 2035, gracias a la alta irradiación del país y el avance de la tecnología fotovoltaica.

En esta línea, la energía eólica también experimentará una notable evolución, pasando de 4 GW en 2015 a 44 GW en 2035, con el desarrollo de proyectos tanto en tierra como en mar a partir de 2030. Además, el hidrógeno está emergiendo como un sector estratégico, con una demanda que podría alcanzar las 23.890 ktpa en 2050, con una parte significativa destinada a la exportación. En este contexto, las empresas vascas especializadas en la fabricación de componentes para turbinas, en ingeniería y en soluciones de infraestructura y logística para el hidrógeno pueden encontrar oportunidades de negocio en el país.

El acceso al mercado australiano presenta desafíos y oportunidades para las empresas vascas. La regulación varía entre estados y el gobierno federal, lo que puede generar complejidades en la planificación de proyectos. Para acceder al mercado australiano en sectores como la energía solar, eólica o el hidrógeno, las empresas extranjeras deben establecer sólidas alianzas con actores locales, incluyendo organismos gubernamentales, promotores y fabricantes. Las principales barreras incluyen requisitos de contenido local, normativas estatales variables y procesos de entrada prolongados. El respaldo financiero, la experiencia y el conocimiento normativo son claves para ingresar al mercado. Las empresas deben adaptarse a las particularidades locales y considerar iniciar con proyectos pequeños para generar referencias y fortalecer su posición.

Las empresas vascas especializadas en la fabricación de componentes para turbinas pueden encontrar oportunidades de negocio

Existen diversas oportunidades de negocio para empresas extranjeras en el sector renovable australiano. En la energía eólica, la falta de producción local de componentes para las turbinas abre la posibilidad de establecer fábricas en el país. Aunque los costos sean superiores a los de los componentes importados (se calcula que entre un 15% y un 35% en el caso de las torres), es necesario cumplir con los requisitos de contenido local.

Además, hay que tener en cuenta que China lidera como país de origen de las importaciones de componentes, por lo que puede resultar complicado competir en ese ámbito. En cuanto a las empresas de EPC y O&M, existen capacidades en el país para cubrir estos nichos, siendo la entrada al mercado más compleja en el caso del sector eólico que el solar. No obstante, el sector necesita empresas con experiencia amplia para gestionar retrasos y sobrecostes en los proyectos y pueden existir oportunidades en este sentido mediante la colaboración con socios locales. Además, dado que los contratos de O&M en Australia se realizan a muy largo plazo, contar con experiencias en otros mercados con los principales players del sector puede ayudar a penetrar en este mercado.

Por último, en el caso del hidrógeno, hay que tener en cuenta que no se espera que las oportunidades en el sector del hidrógeno se materialicen en el corto plazo. No obstante, la infraestructura y logística presentan grandes retos por lo que se espera que sean áreas de oportunidad.

Transmisión y distribución de electricidad en Australia

Se prevé la construcción de 10.000 kilómetros de nuevas infraestructuras de transmisión hasta 2050

La modernización de la red eléctrica australiana también representa un área de interés. El crecimiento de la demanda energética, la integración de energías renovables y la electrificación del transporte han llevado al gobierno australiano a impulsar planes de inversión, como el programa «Rewiring the Nation», dotado con casi 20.000 millones de dólares, o el «Integrated System Plan», que prevé la construcción de 10.000 kilómetros de nuevas infraestructuras de transmisión hasta 2050.

Estas iniciativas pueden generar oportunidades para empresas dedicadas al suministro de componentes, asistencia técnica y ejecución de proyectos EPC, debido a la elevada dependencia de las importaciones y a la escasez de mano de obra cualificada. A medida que Australia amplía su capacidad de energía renovable, la experiencia extranjera es esencial para conectar estos proyectos a la red.

Mercado de dispositivos médicos y sistema sanitario australiano

El gasto sanitario en Australia es considerable y ha ido en aumento en los últimos años, creciendo un 21 % entre 2022 y 2023

El sistema sanitario australiano funciona según un modelo de cobertura sanitaria universal facilitado por la colaboración de los gobiernos federal, estatales, territoriales y locales. El sistema Medicare garantiza a los australianos el acceso a la mayoría de los servicios sanitarios de forma gratuita o a bajo coste, mientras que los seguros sanitarios privados ofrecen opciones adicionales. El sistema está estructurado para prestar una asistencia segura, eficaz y accesible a través de una amplia red de profesionales sanitarios, que abarca tanto los servicios de salud física como los de salud mental.

El mercado de dispositivos médicos es otro sector en crecimiento en el país, con una previsión de expansión del 7 % anual hasta alcanzar los 9.200 millones de dólares en 2028. Este aumento está impulsado por la innovación en tratamientos y la mayor inversión en el sector salud, lo que a su vez genera una creciente demanda de equipamiento sanitario. En este sentido, existen nichos de mercado en la producción de fluidos médicos, instrumental laparoscópico de un solo uso, productos de hemostasia, selladores y material para el cuidado de heridas. Asimismo, el aumento de las soluciones digitales en salud favorece el desarrollo de dispositivos de monitorización remota y plataformas de teleasistencia, áreas en las que la industria vasca puede aportar tecnología avanzada.

Sector ferroviario en Australia

El compromiso australiano con la reducción de emisiones se alinea con la experiencia vasca en tecnologías ferroviarias ecológicas y de bajas emisiones

En el ámbito ferroviario, Australia dispone de una de las redes más extensas del mundo y el país está inmerso en importantes proyectos de infraestructura, como el metro de Sídney, el Inland Rail y el Melbourne Suburban Rail Loop. Estas iniciativas buscan ampliar y modernizar las redes ferroviarias urbanas, mejorar la capacidad de transporte e incorporar sistemas automatizados.

La industria ferroviaria australiana depende en gran medida de la importación de tecnología y componentes avanzados, lo que representa una oportunidad para las empresas vascas con experiencia en señalización, control ferroviario y fabricación de material rodante compatible con el sistema europeo de control de trenes (ETCS).

Australia, nueva puerta para Euskadi

El Gobierno Vasco, a través de Basque Trade & Investment y el Grupo SPRI, consolida su compromiso con la internacionalización empresarial mediante nuevas herramientas, estudios sectoriales y una red exterior cada vez más sólida. La apertura de una nueva oficina comercial en Sídney permite detectar de forma directa nuevas oportunidades para la industria vasca en un mercado clave como el australiano.

Desde esta oficina, además de este informe, se han publicado otros estudios específicos como el dedicado a la transición energética australiana o a las nuevas iniciativas en renovables, que ofrecen información valiosa para anticiparse a los cambios del mercado y detectar oportunidades reales en sectores como la energía, el transporte o la salud.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia que incluye publicaciones como el Observatorio de Energía Eólica, el Observatorio T&D o el Observatorio Internacional de Oportunidades de Negocio, que ofrecen información actualizada sobre mercados y sectores con alto potencial para las empresas vascas.

Además, Basque Trade & Investment y SPRI ponen a disposición de las empresas programas de ayudas a la internacionalización, que facilitan su acceso a nuevos mercados, el desarrollo de proyectos o la creación de alianzas estratégicas.

Si quieres estar al tanto de estas ayudas, estudios, noticias de mercado y nuevas oportunidades para tu empresa, te recomendamos suscribirte al boletín informativo de SPRI.

 


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global tendrá un crecimiento moderado para 2025 en un entorno de incertidumbre geopolítica

La nueva edición del Observatorio Internacional de BasqueTrade examina la situación político-económica global del cuarto trimestre de 2024 y, al mismo tiempo, ofrece previsiones de crecimiento y tendencias.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.