Pablo Izeta, director general de Bellota Herramientas en Europa, Asia, África y Lationamérica
Bellota Herramientas celebra su 115 aniversario. ¿Cuál es la clave del éxito para seguir siendo líderes con más de un siglo de vida?
El éxito de Bellota Herramientas es la suma de varias cosas, y en el centro de todo se sitúa el usuario y la innovación. Desde nuestra creación, situamos al usuario en centro de nuestras decisiones. Hemos aprendido que escuchar las necesidades de nuestros usuarios y acompañarles en su evolución, es esencial para nuestro éxito. Así que nuestro objetivo es ayudarle diseñando y fabricando las herramientas que se adapten más a su uso y características. Otro elemento diferenciador es la innovación, básico para diseñar las nuevas herramientas que nos permiten mejorar el trabajo del profesional y del aficionado.
¿Qué tipo de productos fabrican?
En Bellota Herramientas diseñamos y fabricamos herramientas de mano para profesionales y usuarios de la agricultura, jardinería, construcción; e industria y taller, y diseñamos calzado de seguridad. El 70% de nuestros productos lo compra el profesional (el albañil, el especialista en reformas, el agricultor, etc.) y el 30% restante, el particular.
¿En qué lugar sitúan la I+D?
La I+D es clave. El mundo evoluciona y con él las necesidades de nuestros clientes. Tenemos que adaptarnos permanentemente a sus necesidades y en general innovar para conseguir que su trabajo sea más fácil y mejoremos su calidad de vida. La innovación, está sin duda en el ADN de la empresa. Nuestro objetivo es diseñar y fabricar herramientas más cómodas, más seguras, con más calidad, más duraderas y con más fuerza para que requieran menos esfuerzo por parte del usuario, y por tanto mejoren su bienestar y calidad de vida.
Durante estos años hemos lanzado al mercado 12 patentes y nuestro departamento de I + D está permanentemente trabajando por adaptar y mejorar nuestras herramientas para facilitar y mejorar el trabajo al profesional y al particular, y por el lanzamiento de nuevas herramientas.
¿En qué proyectos se encuentran inmersos en la actualidad?
En la actualidad, estamos inmersos en el lanzamiento de nuevas herramientas de mano electromecánicas, gama en la que ya trabajábamos, pero que vamos a intensificar a corto plazo. Queremos afianzar nuestra posición en este mercado en clara expansión a nivel internacional. La evolución natural del usuario clave de herramientas de mano de agricultura a la maquinaria agrícola y de jardín, hace que la gama electromecánica sea un mercado estratégico en el que Bellota Herramientas lleva ya tiempo trabajando para aumentar su oferta y posicionarse.
– ¿Cuáles son los retos de Bellota Herramientas?
Queremos seguir creciendo y expandirnos geográficamente, y seguir siendo referentes y líderes en aquellos países donde tenemos presencia y potenciar nuestra estrategia de expansión. Nuestro principal mercado continúa siendo el ibérico (España y Portugal), donde somos líderes absolutos con un 70% de las ventas, y el 30% restante procede de las exportaciones. Hace algún tiempo nos hemos abierto a otros países donde antes no éramos relevantes y ahora estamos creciendo; como son Alemania, Inglaterra, Italia, Grecia, Francia, Irlanda, Norte de África e incluso Arabia Saudí. Nuestro objetivo es seguir creciendo en estos mercados y abrir otros nuevos.
Noticias relacionadas

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global
En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas
La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»
La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”
Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.