Internacionalización
Noticias 28 mayo, 2024

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 1.425.000 euros, el programa financiará hasta el 50% del presupuesto y un máximo de 45.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Consigue que empresa tenga una mayor presencia en el mercado internacional

El programa Sakondu tiene el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas vascas a través de la internacionalización, a la vez que integra la sostenibilidad en su modelo de negocio y en su estrategia de crecimiento. Se trata de un paso más para lograr un mayor conocimiento de la economía y empresas vascas como referentes en sostenibilidad ambiental, económica y social.

Las Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas, con un 50% de facturación derivado de la exportación, podrán acceder desde hoy, 28 de mayo, a solicitar las ayudas del programa Sakondu 2024. De esta manera, impulsarán su presencia en nuevos o incipientes mercados exteriores en los que hasta ahora no facturen más del 25%. La fecha límite para solicitar la subvención es el 15 de julio.

Si las exportaciones de tu empresa aún no llegan al 50% de su facturación, seguro que te interesa conocer el programa de ayudas Zabaldu.

 

Estas son las ventajas de abrir tu empresa a nuevos mercados

Si ya tienes experiencia en procesos de internacionalización y tus exportaciones ya superan el 50% de tu facturación, quizá ha llegado la hora de aumentar la presencia de tu empresa en nuevos mercados exteriores.

Son varias las razones estratégicas y económicas que te pueden empujar a dar este paso:

  • Aumentar los ingresos: los nuevos mercados ofrecen la posibilidad de realizar más ventas, lo que se traduce en más ingresos. Los mercados exteriores pueden ser un potencial para el crecimiento de la empresa, sobre todo, si has detectado que la demanda en los mercados actuales se está estancando o está saturada.
  • Acceso a recursos y talento: es posible que al abrirte a nuevos mercados tengas acceso a recursos naturales, personales o tecnológicos que no están disponibles o son más caros en los actuales mercados en los que opera la empresa.
  • Innovación y adaptación: la entrada en nuevos mercados requiere que la empresa inicie procesos de innovación y se adapte a las nuevas características y exigencias del mercado. En este proceso, se pueden dar mejoras que afecten de manera positiva a los actuales mercados.
  • Estabilidad a largo plazo: diversificar los mercados en los que se opera proporciona una mayor estabilidad a largo plazo. Las crisis económicas locales, las fluctuaciones de la demanda o los cambios de regulación que afecten a la actividad de la empresa tendrán un menor impacto cuanto más diversificado sea el mercado en el que opera la empresa.

Además de todos estos motivos, cuentas en este momento con las ayudas del programa Sakondu 2024, que te ofrecen la financiación para aumentar tu presencia en nuevos mercados.

 

¿Quieres saber cuáles son los gastos que podrás financiar con esta ayuda?

Gastos de asesoramiento experto para la entrada en mercados de interés y los generados de las acciones para promover y adaptar la organización interna de las empresa para dar este paso:

  • Elaborar la estrategia de internacionalización con el apoyo de una consultora experta.
  • Propiedad intelectual: registrar patentes, marcas y homologaciones en el país destino.
  • Acudir a ferias internacionales.
  • Realizar viajes de prospección para analizar mercados y misiones inversas, recibiendo empresas que puedan ser potenciales clientes.
  • Acciones de comunicación y marketing adaptado al nuevo país destino: catálogos, folletos, páginas web, presentaciones, demostraciones de producto…
  • Informes de sostenibilidad para analizar el impacto de la empresa en el país de destino.
  • Estudios de viabilidad de las implantaciones exteriores comerciales y/o productivas
  • Incorporación de talento a la empresa, contratando personal para las operaciones internacionales.

 

El programa Sakondu 2024 es para ti si…

La internacionalización ya tiene un peso importante en tu empresa, superando el 50% de tu facturación anual, pero quieres mejorar tu posición competitiva en mercados en los que ahora facturas menos del 25% del total.

Si, por el contrario, la exportación no llega al 50% anual, el programa de ayudas Zabaldu te ayudará a dar los primeros pasos o afianzar tu incipiente proceso de internacionalización.

Hace años que las empresas vascas detectaron las oportunidades que ofrece la internacionalización para dar un salto en competitividad y en innovación. Desde el Grupo SPRI se ha impulsado ese camino a través de diferentes líneas de ayudas a lo largo de  los últimos años. En este momento, la sostenibilidad es uno de los elementos clave que debe acompañar los procesos de crecimiento de las empresas. El programa Sakondu 2024 pone en valor esa apuesta por el crecimiento sostenible para convertirse en uno de los elementos que diferencia a la empresa vasca.

Si quieres dar un paso más en este proceso, aprovecha esta oportunidad de financiar los gastos. ¡El plazo para solicitar la ayuda Sakondu 2024 estará abierto hasta el 15 de julio!

Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización

Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales

Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.